
Bienestar y salud para la comunidad
Esfuerzo colaborativo brinda servicios esenciales y esperanza a la comunidad de Guayama
El Centro Comunal Mosquito en Chún Chín, Guayama fue la sede de la Feria de Salud organizada por el Proyecto PUCPR – ALRISE. Este evento ejemplificó el poder de la colaboración y el compromiso comunitario, reuniendo a diversos departamentos de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y organizaciones estudiantiles para ofrecer servicios a la comunidad. La jornada estuvo marcada por la generosidad y el arduo trabajo de individuos y asociaciones que ofrecieron servicios de pruebas de salud, orientación profesional y actividades educativas a los participantes.
A la iniciativa se unieron los programas de Enfermería, Tecnología Médica, Tecnología Cardiovascular y Ciencias Biomédicas, Derecho, Nutrición y Patología del Habla, así como la Clínica Interdisciplinaria de Servicios a la Comunidad, el Proyecto Fiesta XII y la Oficina de Reclutamiento. Las asociaciones estudiantiles PR-Dental, Enfermería, Tecnólogos Cardiovasculares y Microbiología también demostraron su compromiso con la comunidad a través de su activa participación.
“El motor detrás de este logro fue todo este equipo de trabajo, cuya dedicación y coordinación fueron fundamentales para el éxito de la feria. Esta iniciativa no solo brindó acceso a servicios esenciales, sino que también fortaleció los lazos comunitarios y sembró esperanza en Chún Chín. La Feria de Salud del Proyecto PUCPR – ALRISE se erige como un brillante ejemplo del impacto positivo que se puede lograr cuando la academia, las organizaciones y la comunidad trabajan juntas por un bien común” sostuvo la Dra. Lymarie González Cuevas, directora del Departamento de Ciencias Biomédicas y miembro del equipo del Proyecto PUCPR-ALRISE.