Voces detrás de la salud

Pioneros se sumergen en Taller de Periodismo de Salud

Cuatro estudiantes del programa de Producción de Radio y Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico participaron de la novena edición del Taller de Periodismo de Salud, organizado por la Coalición de Vacunación de Puerto Rico y el Overseas Press Club.  Los estudiantes estuvieron liderados por el Dr. José Lucas Rodríguez, catedrático del Colegio de Administración de Empresas. “El tema de este año fue “One Health”, un enfoque integral y unificador con el objetivo de equilibrar y optimizar la salud de las personas, animales y los ecosistemas. Los estudiantes participaron de un taller ofrecido por periodistas de medios impresos, televisión y digitales, quienes compartieron sus recomendaciones de cómo abordar este enfoque y porque los comunicadores deben abordar temas relacionados a este enfoque y así cumplir con la función de educar y promover mejores estilos de vida” sostuvo el educador y reconocido comunicador.

Los estudiantes Ricardo Sanabria Dosal, Jonalis Vega Colón, Tatiana Morales Vega y Rodny Hilerio Cruz participaron activamente en el taller, realizando preguntas y capacitándose para luego desarrollar una nota periodística sobre el tema, que incluyó un reportaje con varias entrevistas a expertos en los temas de salud ambiental, cambio climático, cáncer y otros.

Sobre esta experiencia, Ricardo Sanabria expresó que “La experiencia en la participación del Taller de Periodismo de Salud ha sido muy buena. La experiencia de estar frente a periodistas de los diferentes medios y estar junto a otros estudiantes de diversas universidades fue algo que me hizo sentir una experiencia mucho más allá que algo educativo sino algo más profesional. El estar tomando fotografías, grabando y recopilando datos junto a mis compañeros fue emocionante y la verdad espero que como yo, otros estudiantes puedan tener esa experiencia en un futuro”.

Por su parte, Rodny indicó  “Participar del Taller de Periodismo en Salud fue una experiencia enriquecedora tanto a nivel académico como personal. Aprendí sobre temas de salud relevantes, incluyendo el enfoque de “One Health”, y adquirí técnicas periodísticas que complementan mi formación académica. Uno de los aspectos más valiosos fue contar con la presencia de profesionales del periodismo y del campo de la salud, lo aportó a que fuera una experiencia interactiva. Estoy muy agradecido por haber tenido la oportunidad de participar en una experiencia como esta”.

Mientras, Tatiana expresó que “Al ser parte del Taller de Periodismo de Salud resultó ser una oportunidad fascinante. Como estudiante, la experiencia de poder estar rodeada de lo que sera mi ámbito laboral fue enriquecedora, abriendo una ventana a una vista real de lo que me encontraré al graduarme. Pero lo más emocionante fue la práctica, que me permitió experimentar de primera mano la adrenalina y la responsabilidad de informar. Poder observar la dinámica completada de la creación de nuestro ejercicio práctico me mostró la complejidad y el trabajo en equipo que hay detrás de cada noticia que consumimos a diario. Siento una profunda admiración por la labor periodística y agradecida con estas oportunidades que nos da la Universidad. Este tipo de eventos nos ayudan a los estudiantes a confirmar que nuestro futuro laboral tiene un gran propósito en la sociedad”.

La participación de los estudiantes en el Taller de Periodismo de Salud  fortaleció sus destrezas periodísticas y les permitió comprender la importancia de comunicar con responsabilidad temas que impactan directamente la calidad de vida. Experiencias como esta enriquecen su formación académica y los inspiran a convertirse en agentes de cambio desde el poder de la información. 

 

 

Share