
“Transformando nuestro entorno hacia uno más sustentable”
Estudiantes de Artes Culinarias comparten conocimientos y “tips”sobre la gastronomía sustentable
Estudiantes del curso de Gastronomía Sustentable del programa de Artes Culinarias de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico llegaron hasta el Colegio Bautista Logos de Santa Isabel para transmitir sus conocimientos a ninos y jóvenes sobre la gastronomía sustentable.
Bajo el título “Transformando nuestro entorno hacia uno más sustentable”, esta iniciativa no solo promovió la conciencia ambiental, sino que también acercó a la comunidad académica, desde los más pequeños en pre kinder hasta los estudiantes de grado 12, a prácticas sustentables aplicables en su vida diaria.
Como parte de este evento, se ofrecieron charlas informativas y talleres interactivos que abrieron un espacio de reflexión y acción en torno a la sostenibilidad. Las charlas, que incluyeron temas como “La importancia de cuidar el planeta”, “Cómo reciclar de manera divertida”, “El desafío de la reducción de residuos” y “La transformación de basura en arte”, buscaron sensibilizar a los participantes sobre los retos actuales que enfrenta nuestro entorno y las soluciones que están al alcance de todos.
“Uno de los puntos más destacados de la jornada fue el taller interactivo de cocina sustentable, donde los estudiantes universitarios compartieron con la comunidad escolar su conocimiento sobre cómo preparar alimentos utilizando técnicas y productos amigables con el medioambiente. Los participantes, tanto niños como jóvenes, también tuvieron la oportunidad de involucrarse directamente en la creación de un pequeño huerto de hierbas, actividad que reforzó el concepto de autosuficiencia y la importancia de cultivar alimentos de manera responsable”, expresó la profesora a cargo del curso, Yadira Pacheco.
La académica resaltó “Hemos impulsado una formación integral que va más allá de la teoría, alentando a los estudiantes a llevar el conocimiento aprendido en las aulas a la acción concreta. Al transformar lo aprendido en herramientas útiles para la comunidad, los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica demostraron que la gastronomía no solo es un arte culinario, sino también una poderosa herramienta de cambio social y ambiental. El evento fue un éxito rotundo, impactando positivamente a los participantes y dejando una huella de conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta, reducir el desperdicio y adoptar prácticas más sostenibles en el día a día. Sin duda, iniciativas como estas reflejan el compromiso de nuestra Universidad con la formación de profesionales, no solo competentes, sino también responsables con el medioambiente y la sociedad”.