![](https://huellas.pucpr.edu/wp-content/uploads/2025/01/JAT_5758-800x533.jpg)
Se fortalece la enseñanza Universitaria
Concluyen los talleres de mejoramiento profesional para la facultad
Durante dos viernes consecutivos la facultad de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico se reunió para tomar una serie de conferencias y talleres de mejoramiento profesional. La iniciativa estuvo dirigida a fortalecer la enseñanza desde perspectivas como el avalúo, las técnicas para el aprendizaje en las generaciones actuales, el diseño para recursos educativos y hasta la economía y el desarrollo sostenible.
El evento inició con la presentación del Prof. Alfredo Carrasquillo Ramírez, de ACCO Advisory Group, quien abordó el desafío de cómo trabajar y enseñar a la generación actual de estudiantes. Su conferencia fue un punto de partida para la reflexión sobre las estrategias más efectivas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Posteriormente, se realizaron sesiones concurrentes que profundizaron en temas clave para la educación superior. La Prof.ª María Sierra Ayala, directora del Departamento Interdisciplinario de Educación, Salud y Moda, lideró la sesión Transformando la evaluación universitaria: Estrategias innovadoras para el éxito académico. En este taller, se discutieron técnicas innovadoras como el uso de rúbricas, avalúo y diversos enfoques de evaluación.
Por su parte, el Dr. Julio César Hernández Correa, economista y catedrático de la UPR-Mayagüez, presentó un análisis sobre “El escenario de la economía de Puerto Rico después de las elecciones y los retos para las universidades del país”.
Asimismo, la Prof.ª Carmen Reyes, directora del Departamento de Ciencias Naturales, lideró el taller “Promoción de la educación para el desarrollo sostenible”. En este espacio, se exploraron estrategias para integrar la sostenibilidad en la educación y fomentar prácticas ambientalmente responsables en la comunidad universitaria.
Además, la Prof.ª Sylvia Lugo Ruiz, del Instituto de Educación Virtual, presentó el taller Canva: Herramienta para el diseño de recursos educativos. Este taller brindó a los docentes herramientas prácticas para diseñar materiales educativos interactivos y atractivos para sus estudiantes.
La Dra. Frances Santiago, catedrática del Colegio de Administración de Empresas, se expresó agradecida de poder participar de estas conferencias y sostuvo “La formación académica de este semestre fue muy productiva ya que fueron talleres, no solo conferencias. Pude aprender estrategias que pondré en práctica en mis cursos, ayudándome a enfrentar los nuevos desafíos educativos”.
La diversidad de temas refleja el compromiso de la Institución con la excelencia académica y la formación continua de su facultad. Sin duda, este tipo de iniciativas contribuyen significativamente a mejorar la práctica docente y al enriquecimiento de la experiencia educativa de los estudiantes.