Reflexión sobre el amor cristiano y la justicia social en la conferencia Dilexi Te

Análisis profundo de las enseñanzas de papa León XIV sobre el Evangelio y la opción preferencial por los pobres.

El Instituto de Doctrina Social de la Iglesia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico celebró la conferencia Dilexi Te: el Evangelio y la opción preferencial por los pobres, un encuentro de reflexión teológica y pastoral que invitó a los presentes a redescubrir el sentido del amor cristiano en el servicio a los más necesitados.

El evento contó con la participación del Rev. D. Dr. Ramón Antonio Guzmán, diácono y catedrático de la Escuela de Derecho de la PUCPR, y del Rev. P. Carlos Collazo, coordinador de Pastoral Social de la diócesis de Ponce. Durante la conferencia, los panelistas analizaron las principales líneas magisteriales y pastorales de la Exhortación Apostólica Dilexi Te del papa León XIV, destacando su llamado a vivir el Evangelio desde el compromiso solidario y la justicia social.

“Quisimos tener esta conferencia para presentar el primer documento firmado y publicado por el papa León XIV y que quiso él centrar en el amor hacia los pobres en la Iglesia. El papa León ha querido, de manera muy inteligente, volver a llamar la atención de la Iglesia sobre el asunto de los pobres. Que no tratemos de esconderlos y hacer como que no existen, sino que los asumamos como hermanos, como comunidad, como carne nuestra que son. Y que en ese sentido de comunión y en ese sentido de hermano encarnado y encarnado en Jesucristo, pues hagamos todo lo posible por ayudarlos en sus diferentes pobrezas, que no simplemente son la pobreza material, sino que también él nos habla de la pobreza moral, de la pobreza cultural y no es solamente el hecho del pobre económicamente” explicó el Lcdo. Israel Santiago, director del Instituto de Doctrina Social de la Iglesia de la PUCPR.

“Y un punto importante que se trajo en la conferencia es que el papa hace un nuevo llamado a que concretemos la ayuda a los pobres cuando habla en su documento de la necesidad de volver a retomar la limosna como un ejercicio vivo de la caridad cristiana” añadió Santiago.

El diálogo, realizado el 6 de noviembre, promovió una mirada profunda al papel de la Iglesia en la defensa de la dignidad humana y el acompañamiento a los pobres como expresión viva del amor de Cristo.

Share