Reconocen la contribución histórica en Puerto Rico
El Dr. Iván Torres Hoyos recibe el premio Luis Díaz Hernández por su investigación sobre la historia de Ponce.
La rica trayectoria de educación e investigación, así como la contribución a la historia de Puerto Rico del Dr. Iván Torres Hoyos, catedrático del Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, fueron reconocidos durante el Segundo Simposio de Historia de Ponce. El historiador recibió el premio Luis Díaz Hernández, que honorifica la figura de quien fue uno de los precursores del Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
“Me siento honradísimo por recibir este premio de la figura del Dr. Luis Díaz Hernández, quien fue pilar en el Departamento de Historia de nuestra Universidad. Los que investigamos historia lo hacemos con mucha pasión y realmente, a veces, no tenemos idea del alcance del mismo. Este premio lo ha creado un grupo de promotores culturales, presidido por el historiador de la ciudad de Coamo, Dr. Luis Caldera Ortiz, también director del Museo de la Historia de Coamo. Busca destacar la aportación en el ámbito de la historia. En este caso se evalúan cuatro categorías: el tema, la metodología para elaborar el documento, la investigación, y la bibliografía. Son cuatro categorías que se llevan a la Junta y, finalmente, deciden sobre las obras publicadas recientemente en la zona sur de Puerto Rico”, expresó el Dr. Torres Hoyos.
Se trata de la publicación titulada “La Junta de Sanidad Municipal de Ponce: medidas sanitarias ante la llegada del cólera morbo, fiebre amarilla y la viruela”. La investigación, de la autoría del Dr. Iván Torres Hoyos, tiene el propósito de brindar un trasfondo acerca del desarrollo de la previsión sanitaria desde la óptica del Estado, el gobierno insular y de Ponce.
“Mi publicación trata la Junta de Sanidad ante tres pandemias, que fueron el cólera morbo, la viruela y la fiebre amarilla, y la ayuda que se brindó a través del Ayuntamiento de Ponce. Cabe destacar que esta obra conllevó una rigurosa investigación de la fuente primaria que se encuentra, no solamente en el archivo histórico de Ponce, sino en archivos y fuentes secundarias que revelan información anteriormente no conocida al público. Inclusive, quiero destacar que esta investigación la encontré precisamente en el acta de fundación del Ayuntamiento de Ponce, en 1814, donde se segrega del Ayuntamiento de Coamo. Prácticamente esto estaba en el libro de actas y el estudio también abarca desde los años de 1814 a 1965. Ha sido elaborado a través de la investigación del Archivo Histórico de Ponce, y archivos secundarios como el Archivo General de Puerto Rico, y otros archivos en las bibliotecas de Puerto Rico”, explicó el académico.
El Dr. Iván Torres Hoyos también enfatizó a Huellas del Futuro Informa que esta obra es recurso académico para estudiantes doctorales en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.