“Puerto Rico necesita de un conglomerado de decisiones complejas y difíciles”
El exsecretario de Hacienda, Francisco Parés, presenta a los estudiantes la realidad fiscal de la Isla.
La frágil y delicada situación fiscal que enfrenta Puerto Rico, sumados al impacto de los aranceles impuestos por el gobierno federal fue puesto sobre la mesa en La Católica por el pasado secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés. La conferencia se tituló Aranceles y su impacto en la economía de Puerto Rico.
“Hoy compartimos con ellos los efectos de las políticas de aranceles del presidente Trump, las áreas de oportunidad y los desafíos que traen este tipo de política pública. También hablé un poco porque eso no se puede ver aislado, se tiene que ver en sinergía con la gobernanza y con otros retos que está enfrentando Puerto Rico, con la reconstrucción de su sistema energético”, detalló el también socio RRC CPA Group.
Parés, quien renunció a principio de este año como jefe de Hacienda para destacarse en la empresa privada, resaltó su mayor mensaje para los jóvenes estudiantes.“Pero, mi mayor mensaje son dos: que disfruten esta etapa como estudiantes que son, y que utilicen el pensamiento crítico para evaluar las distintas propuestas que están trayendo tanto los políticos como los candidatos a puestos políticos. Puerto Rico necesita de un conglomerado de decisiones tan complejas y difíciles, que a veces quedan en el olvido en todo este debate político. Ellos tienen, como en toda democracia, el poder de cambiar la ruta en la que vamos”, expresó a Huellas del Futuro.
El evento fue organizado por el Colegio de Administración de Empresas. De manera virtual también se conectaron estudiantes de los recintos de Mayagüez, Arecibo y Ponce, así como la comunidad de la Universidad Central de Bayamón. Entre las preocupaciones de los estudiantes, se destacó la crisis fiscal que enfrenta Puerto Rico, así como otros temas de la Autoridad de Energía Eléctrica, las decisiones de Luma, entre otros.
“Los estudiantes están en sintonía con los issues sociales y económicos que está enfrentando Puerto Rico. Evidentemente no están satisfechos con lo que el gobierno le está dando. Ellos tienen sed de cambio y eso yo creo que, de alguna manera u otra, les va a ayudar a ellos a que puedan ser más selectivos y más juiciosos de cara al futuro”, acentuó.
Por su parte, el decano del Colegio de Administración de Empresas, Dr. Edgar Rodríguez Ríos, sostuvo “La conferencia ofrecida por el CPA Francisco Parés Alicea le proveyó a los estudiantes un panorama amplio sobre las consecuencias económicas y fiscales de la política arancelaria de la administración de Donald Trump en Puerto Rico. Además, los estudiantes recibieron del Sr. Parés una descripción precisa de la complejidad de la economía de Puerto Rico, la decisiones gubernamentales que la causaron, y la urgencia de tomar medidas dolorosas, pero necesarias para resolver el dilema socioeconómico en el que se encuentra el país”.
El evento se llevó a cabo el 28 de octubre de 2025.




