Pionera participa en webinario internacional en conmemoración de los 10 años de Laudato si’
La comunidad académica reflexionó sobre el impacto global de la encíclica y los desafíos ecológicos por asumir
Como parte de las iniciativas de la Red ODUCAL y del Observatorio Laudato si’, se celebró el webinario internacional “A 10 años de Laudato si’: el camino recorrido, su impacto y desafíos”. La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico estuvo representada por la Prof.ª Carmen M. Reyes Colón, directora del Departamento de Ciencias Naturales. El evento se celebró con motivo del décimo aniversario de la encíclica del papa Francisco.
El encuentro, celebrado durante la Semana Laudato si’ contó con la organización conjunta de la Universidad Católica de Costa Rica, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP, México) y la PUCPR. Participaron alrededor de 75 personas de países como Perú, Bolivia, Ecuador, México, Costa Rica y Puerto Rico.
La actividad contó con destacados panelistas como Pbro. Dr. Fernando Roca, SJ, asesor de la Red Pan Amazónica (REPAM) y docente de la PUCP, quien abordó el tema Laudato si’ y Laudate Deum: el camino hacia una conversión ecológica; la Dra. Genoveva Rosano Ortega, directora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP (México), con la ponencia ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? y la Prof.ª Carmen M. Reyes Colón quien expuso sobre la Relación de Laudato si’ con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“En mi intervención abordé el tema Laudato si’y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), explorando cómo la encíclica ofrece una visión ética, espiritual y educativa que fortalece los principios de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En particular, destaqué cómo Laudato si enriquece el enfoque hacia metas clave como el cuidado ambiental, la justicia social, la equidad educativa y el desarrollo humano integral. Desde el Departamento de Ciencias Naturales de la PUCPR, compartí algunas de las iniciativas académicas y comunitarias que promueven esta integración entre fe, ciencia y compromiso social.
La experiencia fue profundamente enriquecedora, no solo por la calidad del diálogo, sino por el espíritu de colaboración y esperanza que compartimos entre colegas de distintas realidades culturales y geográficas. A diez años de Laudato si’, el llamado del papa Francisco continúa resonando con fuerza, impulsándonos a construir una casa común más justa, solidaria y sostenible. Seguimos sembrando conciencia y construyendo un futuro sostenible desde la educación católica” expresó la Prof.ª Reyes Colón.
La PUCPR reafirma así su compromiso con la ecología integral, la educación transformadora y la proyección internacional desde una mirada católica, científica y humanista.