METRATRALLA: talento artístico en el Museo de las Américas
Pioneros artistas descubren exposición de artistas puertorriqueños y de académica de La Católica.
Cerca de 20 Pioneros artistas llegaron hasta el Viejo San Juan para descubrir METRATRALLA. Se trata de una exposición de los artistas puertorriqueños Elsa María Meléndez, Garvin Sierra y de la catedrática de Bellas Artes de la PUCPR, Damary Burgos.
Según describe la curadora de la exposición, la Dra. Brenda Cruz, “Metratralla muestra el trabajo de tres destacados artistas puertorriqueños: Elsa María Meléndez, Damary Burgos y Garvin Sierra. A través de sus propuestas, dan tralla planteando con firmeza y compromiso las problemáticas que enfrenta nuestra isla y su contexto global. Estos artistas trabajan desde una perspectiva de teoría crítica radical, analizando la situación insular y asumiendo un compromiso con la justicia social y la lucha contra todas las formas de opresión. Sus obras desafían nuestra pasividad, nos instan a actuar colectivamente, ya que las luchas por la justicia se ganan en unidad y solo unidos podemos defender nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra existencia frente a quienes insisten en robárnoslas”.
Para la Profa. Sylvia Damary Burgos, artista plástica y catedrática de Bellas Artes PUCPR esto es una experiencia única. “Jamás olvido la escena de mis estudiantes llegando al Museo de las Américas, viéndolos desde el segundo piso del Cuartel de Ballajá. Retrataron el anuncio inmenso con la imagen gráfica que anuncia nuestra exposición… No tiene precio. ¡Que emoción!”, exclamó.
“Presentamos la muestra, el proceso curatorial, sus artistas, la diversidad y coincidencias que nos unen. Como siempre, las preguntas incisivas y reflexiones de nuestros invitados, completan las obras que, en su gran mayoría, son lúdicas: instalaciones y ensamblajes, ávidas de dialogar con el público presente. La noche antes, la sala estuvo llena de artistas consagrados de la plástica nacional. La mañana siguiente, estuvo llena de risas, inquietudes, curiosidades y la energía contagiosa de artistas emergentes. En lo personal, sus perspectivas me enseñaron mucho sobre las diferencias sutiles en la percepción de nuestras generaciones con respecto a los conceptos expuestos en sala. Preguntas como “¿Qué es ELA?” ante la obra de Garvin Sierra. O respuestas esperanzadas de “¡apoyo comunitario!” tras preguntar ante la obra de Elsa María Meléndez, ¿Cuáles serán esas “Estrategias para salvar a Puerto Rico”? Me quedo pensando que por más que a veces siento que todo sigue igual y nada cambia, hay diferencias ocultas muy grandes, prestas a conocerse si te atreves a escuchar a la juventud.”, expuso a Huellas del Futuro Informa.
La gira estuvo a cargo del Prof. Alfonso González Marcucci, mentor de la Asociación de Estudiantes de Artes Plásticas (AEAP).
Los estudiantes de La Católica agradecieron esta oportunidad. “Al visitar esta exposición no sabía qué esperar de las obras y quedé sorprendido de lo que ví. Todas las obras hablaban de temas fuertes, pero extremadamente importantes. Cada una de las obras deja un impacto y teniendo la explicación de cada una lo hace aún más impactante. Fue una gran experiencia y una gran oportunidad ir a ver esta exposición con la profesora Burgos que nos dio el recorrido”, expresó el estudiante y presidente de la Asociación de Estudiantes de Artes Plásticas (AEAP) de la PUCPR, Giadner Gabriel Serrano Castillo.
Mientras, la estudiante del programa combinado de bachillerato y maestría en Pintura y Dibujo, Julimarys Blanco Santiago enfatizó “En lo personal fue una experiencia enriquecedora. La exposición comienza y termina con piezas únicas, llenas de simbología. Cada una de ellas te invita a reflexionar sobre las problemáticas que enfrenta nuestra querida isla. Obras que reflejan una postura firme y dan cara ante cualquier tipo de opresión e injusticia. El trabajo de Damary Burgos, Elsa María Meléndez y Garvin Sierra, me devuelven la esperanza de sentir al pueblo unido nuevamente. Desde el fondo de mi corazón, espero que nuestro pueblo despierte y recuerde cuál es su verdadera identidad, así sea educándose a través del arte”.
Elsa María Meléndez es una artista con 28 años de carrera artística. Ha expuesto colectivamente en más de 100 exposiciones en Estados Unidos, Uruguay, Cuba, Irlanda, Rumania, Portugal, República Dominicana y Puerto Rico. Fue merecedora de una subvención en la categoría de Artista Establecido de TENDER: A Caribbean Arts Regranting Initiative, Fresh Milk Art Platform y Barbados National Cultural Foundation (2024), también fue galardonada con el Premio UBS para Artistas Contemporáneos en su 10ma. edición, premio de adquisición del Museo de Arte de Puerto Rico (2024).
Damary Burgos es Catedrática en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Ponce. Fue coordinadora de Bellas Artes de la PUCPR, estudió su M.F.A en Pintura en la Universidad Interamericana de San Germán y un bachillerato en Educación con especialidad en Bellas Artes en Antioch College Yellow Springs, Ohio, H.S. for the Creative and Performing Arts (1991)- Filadelfia, PA.
Entre tanto, Garvin Sierra posee un bachillerato en Bellas Artes con concentración en Escultura y Artes Gráficas de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Durante su formación trabajó como asistente de destacados escultores como Ramón Berríos y Soucy de Perellano. Paralelo a su trabajo como artista plástico, se desempeña como diseñador gráfico independiente, diseñador de exhibiciones y escenógrafo. Su producción artística aborda el pasado, presente y futuro de la isla, y sujeta el tema de la colonia como eje central.
La exposición se extiende hasta el 22 de febrero de 2026. Sala 3 en el Museo de las Américas.
El Museo de Las Américas fundado e inaugurado el 4 de octubre de 1992 por el Dr. Ricardo E. Alegría, es una organización sin fines de lucro. Está localizado en el segundo nivel del Antiguo Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan. El Museo se especializa en todas las manifestaciones del arte de Las Américas. Anualmente recibe un promedio de 40,000 visitantes, y desde su inauguración se han realizado sobre 525 exhibiciones temporales.