
Liderazgo que fortalece el enriquecimiento académico
La Dra. Mónica Arroyo se destaca en la Reunión Nacional de Primavera de la ACS
Una participación activa en la gobernanza y la gestión de colaboraciones fortalecen los programas de Química de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico esto tras la fructífera participación de la Dra. Mónica Arroyo en importante evento para la comunidad académica y la química.
“Mi reciente participación en la Reunión Nacional de Primavera de la American Chemical Society (ACS) 2025 celebrada en San Diego representó una valiosa oportunidad para mi desarrollo profesional y, de manera significativa, para el avance del bachillerato y la maestría en Química de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico” así lo expresó la Dra. Mónica Arroyo, catedrática del Colegio de Ciencias.
La Dra. Arroyo desempeñó un papel crucial en diversos comités y actividades de gobernanza de la ACS. Como presidenta del subcomité de participación de liderazgo del comité de actividades de la sección local, presentó un informe que destacó el cumplimiento anticipado de casi todas las metas estratégicas del subcomité. “Nuestro subcomité demostró una eficiencia notable al completar nuestros objetivos ocho meses antes de lo previsto incluso abordamos una meta asignada a otro subcomité”, señaló la Dra. Arroyo. Además, sus informes de evaluación de secciones locales fueron ejemplo para los nuevos miembros del LSAC, un reconocimiento que la Dra. Arroyo describe como un honor. Su presentación en la reunión conjunta del Comité de Actividades Comunitarias (CCA) y LSAC también fue bien recibida, destacándose su habilidad para responder a las preguntas del público.
En su rol como enlace del LSAC con el Comité de Asuntos de las Minorías (MAC), la Dra. Arroyo promovió un simposio interdisciplinario planificado para el otoño. También colaboró estrechamente con líderes de secciones locales, ofreciendo su experiencia en la elaboración de planes estratégicos y operativos y asesorando sobre las oportunidades de minigrants de la ACS. Como concejal de la División de Química Orgánica (DOC), la Dra. Arroyo representó a aproximadamente 8,000 miembros durante la reunión del Consejo de la ACS, participando en votaciones sobre iniciativas de gran impacto para la comunidad química. “Mi participación en la gobernanza me permitió elevar la visibilidad de la PUCPR, demostrar liderazgo dentro de la ACS e influir positivamente en decisiones estratégicas a nivel de múltiples divisiones y comités”, afirmó la Dra. Arroyo. Dentro del Comité Ejecutivo del DOC, proporcionó actualizaciones sobre el plan estratégico nacional de la ACS y fue reconocida por su rápida coordinación y coautoría de una propuesta colaborativa con la División de Química Medicinal.
“Un logro significativo también fue la gestión para la participación de cuatro químicos de renombre para ofrecer charlas virtuales a la facultad y estudiantes de la PUCPR. Estas iniciativas enriquecerán significativamente la oferta académica de los programas de Química” añadió.
Finalmente, la Dra. Arroyo resaltó la visibilidad institucional que obtuvo la PUCPR durante la reunión. Su afiliación fue claramente identificable en su credencial de concejal y en los informes de los comités. Durante eventos sociales de la División de Química Orgánica, promovió activamente los programas de Maestría en Química, proporcionando información detallada y el enlace a la página web del programa a participantes interesados. Asimismo, su labor como evaluadora de posters en las sesiones nocturnas para las divisiones de Química Orgánica y Química Física contribuyó a una mayor visibilidad de la PUCPR dentro de la comunidad de la ACS. “Mi participación activa y multifacética en la Reunión Nacional de Primavera de la ACS 2025 no solo fortaleció mi perfil profesional, sino que también generó beneficios tangibles y oportunidades significativas para nuestros programas de Química en la PUCPR”, concluyó la Dra. Arroyo.
Cabe señalar que la Dra. Arroyo es la única puertorriqueña en la historia en pertenecer al comité de las Olimpiadas Internacionales de Química. “Me reuní con la coordinadora de Estados Unidos que incluye Puerto Rico y Guam para discutir las Olimpiadas de Química Locales y Nacionales de Puerto Rico y Guam, para las cuales soy cocoordinadora. Se discutieron asuntos pertinentes a los exámenes, ya que soy parte del equipo de personas que redacta las preguntas del examen teórico nacional. Adicionalmente, hubo una reunión adicional con dos mentoras universitarias del equipo de Estados Unidos, incluyendo la actual capitana. Estas competencias tienen mucha visibilidad internacional y prestigio, y mi afiliación a la PUCPR será difundida”.