
“La facultad me ha dado la confianza de continuar aportando al Colegio”
La Dra. Marta Fontánez Long acepta la encomienda de estar al frente del Colegio de Artes y Humanidades
“Ante los retos sociales y tecnológicos que enfrentamos hoy, particularmente nuestros estudiantes y académicos, proponemos consolidar y fortalecer iniciativas que permitan una educación holística e integral, fomentando la participación activa de estudiantes y docentes en diálogos interdisciplinarios, actividades misioneras y estrategias de colaboración interdepartamental”. Así expresó la nueva decana del Colegio de Artes y Humanidades del recinto de Ponce de la PUCPR, profesora Marta Fontánez Long, al aceptar esta encomienda.
“Se me ha brindado la confianza y la oportunidad de poder asumir el liderazgo como decana del Colegio de Artes y Humanidades. Me atrajo este paso la oportunidad de asumir nuevos desafíos y el deseo de poder continuar trabajando por nuestro Colegio y por nuestra Universidad, como lo he hecho en alrededor de estos 15 años que llevo laborando aquí”, dijo la catedrática asociada a Huellas del Futuro Informa.
Como parte de su plan programático, la profesora de inglés y lenguas extranjeras resalta la importancia de atender las necesidades de los estudiantes, la facultad y la administración mediante la interacción de fe y vida. Entre su visión de trabajo también propone continuar evolucionando la oferta académica; continuar promoviendo la efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el avalúo y la investigación, a través de la infraestructura tecnológica, promover espacios de encuentro; garantizar el desarrollo sostenible de estas iniciativas mediante estrategias de gestión de recursos y evaluación continua y la investigación basada en la comunidad y el servicio. Asimismo, apuesta a la internacionalización y a promover la evaluación y seguimiento para determinar el éxito de los proyectos.
“Entre mis prioridades principales están el poder seguir apoyando las metas institucionales y, de igual forma, las de nuestro Colegio, que es el seguir apoyando tanto a los estudiantes en sus metas y necesidades como las metas y necesidades de la facultad, ambos son nuestra razón de ser y además seguir atrayendo estudiantes y ofreciendo nuevas oportunidades tanto a los estudiantes como a la facultad para innovar las prácticas educativas y humanas. La facultad me ha dado la confianza y el deseo de continuar y enfatizar la importancia del apoyo y el trabajo en equipo. Para el logro de esto es necesario el diálogo y la comunicación constante”, sentenció.
Asimismo, resaltó “Agradecemos al P. Dr. Juan L. Negrón por sus años de servicio y continuamos ahora con los proyectos que él dejo y buscando nuevas ideas para seguir creciendo como colegio y por ende, como institución universitaria. Agradezco a Dios, quien es mi guía y mi norte en la vida, a mi familia por el apoyo, a la facultad, estudiantes y personal que me motivaron a estar hoy aquí y que han confiado en mi trabajo. Pido a Dios me conceda la sabiduría para poder seguir con su obra en donde me ha llamado a estar y a servir”.
Marta Fontánez Long ostenta un Bachillerato en Educación Elemental, una Maestría en la Enseñanza de Inglés como Segundo Idioma y un Doctorado en Currículo y Enseñanza. Ha tomado diversos talleres y certificaciones a través de sus años como profesional. Es una persona y profesional comprometida con la sociedad y comunidad en la que labora a través del servicio y la educación.
Ella a es parte de la facultad Colegio de Artes y Humanidades y labora como profesora del Departamento d del Inglés y Lenguas Extranjeras. La misma fue directora de los departamentos de Inglés y Lenguas Extranjeras, Ciencias Sociales e Historia y Estudios Hispánicos. Además, es la presentadora del programa radial ¡Que viva la familia! de la PUCPR y que se transmite por Católica Radio, lo cual también le permitió la oportunidad de participar como conferenciante en la Cuarta Cátedra sobre la Familia de la Universidad de Puebla en México.
Como educadora, ha tenido la oportunidad de ofrecer diferentes conferencias, talleres y proyectos. Como persona comprometida con la Iglesia y la sociedad, labora en su parroquia en diferentes grupos y organiza retiros y actividades y ha tenido la oportunidad de participar en proyectos de misión.
Fue reconocida en el 2005 como Maestra de Excelencia por el Fondo de Excelencia Magisterial de Puerto Rico y en el 2021 también fue reconocida por la Oficina de Servicios para Personas con Impedimentos por su trabajo por los estudiantes.