La Católica, sede del conversatorio sobre urbanismo inclusivo Ponce 2035: Una ciudad amigable para todos

La iniciativa de AARP busca insertar a Puerto Rico en movimiento global de Comunidades Amigables a las Personas Mayores

 

El urbanista internacional Gil Peñalosa participó como orador principal del conversatorio “Ponce 2035: Una ciudad amigable para todos”, esto como parte de la iniciativa de AARP Puerto Rico de promover municipios y comunidades amigables para todas las edades en la Isla.  La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico fue sede del conversatorio que se llevó a cabo en la Escuela de Arquitectura y Diseño.  Peñalosa, quien ha asesorado a más de 350 ciudades en los cinco continentes es ampliamente reconocido por su trabajo en planificación estratégica, diseño urbano y promoción de comunidades más saludables y habitables.

Durante su presentación, Peñalosa abordó temas como movilidad segura, accesibilidad, vivienda, desarrollo económico, espacios públicos y participación ciudadana, ejes fundamentales para el diseño de entornos urbanos accesibles y equitativos para los adultos mayores y todas las edades.

“Desde la Pontificia atendemos de cerca las necesidades de nuestros adultos mayores a través de programas formativos y de servicio. Este compromiso se extiende a apoyar otros esfuerzos que les permitan participar plenamente de la vida diaria, según sus posibilidades. Este conversatorio y los planes de transformación urbana que desea motivar son esenciales hacia ese fin y por eso nuestro apoyo. Generar espacios inclusivos para la diversidad funcional, particularmente de nuestros adultos mayores es fundamental,” expresó el Lcdo. José A. Frontera

“Como universidad, tenemos la responsabilidad de abrirnos a las comunidades y trabajar mano a mano con ellas y aliarnos a entidades u organizaciones como AARP que comparten nuestra visión de ayudar. Este tipo de colaboración fortalece el dialogo y la capacidad colectiva para construir ciudades y espacios equitativos y centrados en las necesidades de nuestro prójimo. Así se transforman las comunidades” añadió.

Por su parte, José R. Acarón, director estatal de AARP, explicó que el desarrollo de Comunidades Habitables es un programa a nivel mundial que lidera localmente AARP Puerto Rico que con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que recluta comunidades y ciudades para el desarrollo de comunidades inclusivas que abracen la diversidad, facilitando el envejecimiento activo y saludable de adultos mayores. “Como parte del proceso, se desarrolla un plan analizando las fortalezas de cada municipio y las oportunidades para crear un ecosistema municipal de comunidades habitables. Esto significa integrar y conectar todos los renglones de la sociedad, desde la comunidad, organizaciones profesionales, comercio y organizaciones del tercer sector hasta el gobierno y la academia como eje fundamental de la capacitación de nuestros futuros líderes. Esta es la agenda de país a nivel municipal urgente.”

“En colaboración con AARP, este importante conversatorio marca la reciente incorporación de Ponce a la Red Global de Ciudades Amigables a los Adultos Mayores, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud.  Con ello, buscamos abrir un espacio de análisis y proyección sobre el futuro, sobre todo, mirando el rol fundamental de las ciudades inclusivas y sostenibles, comprometidas con la calidad de vida de todas las generaciones,” expresó Marlese Sifre, alcaldesa del municipio de Ponce, quien añadió “convertiremos a Ponce en el primer destino inclusivo de clase mundial de la región.”

 

 

Share