![](https://huellas.pucpr.edu/wp-content/uploads/2025/02/JAT_8983-800x532.jpg)
La Católica otorga doctorado honoris causa a tres prominentes figuras
La distinción reconoce sus aportaciones en la cultura, las artes y la educación
La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico le otorgó la distinción académica excepcional de doctor honoris causa a tres prominentes figuras puertorriqueñas por sus logros y aportaciones en la música, la cultura, la educación y las letras a nivel nacional e internacional.
Se trata de la Dra. Luce López Baralt, escritora, catedrática y profesora distinguida de la Universidad de Puerto Rico; del Rvdo. P. José A. Basols, Sch.P., educador y pasado director del Colegio Ponceño; y de Emilio Colón Colón, violonchelista, compositor y director musical.
“La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico exalta reconoce y agradece la rica trayectoria de estos tres ilustres académicos, amantes de las artes, la educación y la cultura puertorriqueña. Al otorgar estos grados honramos no solo a estas personas, si no que, en ellas, honramos los valores académicos, culturales, educativos y sociales que representan. Esos valores son en sí mismos los que definen nuestro propósito universitario y son signos de nuestra identidad. En este momento en que es esencial reafirmar el valor de nuestras instituciones y de la educación universitaria integral, sociohumanística y centrada en la dignidad plena de la persona, este acto nos da la oportunidad de significarlo de manera concreta. Resaltamos el compromiso y la dedicación de Luce, de Emilio y de José con esta distinción de doctor honoris causa”, expresó el presidente, licenciado José Antonio Frontera Agenjo.
Sobre este reconocimiento, la Dra. Luce López Baralt sostuvo que “Es algo muy íntimo porque yo me he sentido con una pasión muy especial, esta es mi segunda casa. Yo llevo décadas ayudando aquí a colaborar con la organización de eventos internacionales, en los cuales se explora justamente la experiencia mística al lado de mi querida Caridad Álvarez que es colega mía, de manera que para mí es una vuelta a casa. Yo te diría que es la culminación de un largo camino y hacerlo también de la mano de san Juan de la Cruz, me emociona de manera particular. A nuestros jóvenes les digo que nunca pierdan lo que es la civilización, que la educación siempre triunfe, que la amenaza de cortarnos programas universitarios, de suspender el Instituto de Cultura, de negarnos a nosotros mismos como país y de perder la civilización y la democracia, es una tragedia, que estén alerta que eso no se puede permitir”.
Por su parte, Emilio Colón expresó que “Realmente es un honor tan y tan grande que la emoción es difícil de poner en palabras, pero me siento realmente feliz. Llevamos 10 años colaborando y llevando la música al corazón del pueblo, a todos los estudiantes, en la Universidad y en todos los sitios que juntos hemos ido”.
Mientras, el padre Basols indicó que “Esto es un regalo inesperado, que Dios me quiere decir algo con ello y que ha aprovechado para decir las palabras que he dicho, que nos habla Dios de muchas formas y manera hay que saber escucharlo. Desarrollar los talentos que entiendo que Dios me ha dado para bien de la niñez y la juventud, sobre todo, y de las personas que se crucen en la vida de uno”.
La ceremonia se llevó a cabo el jueves, 6 de febrero en el teatro Mons. Vicente Murga del recinto de Ponce de la PUCPR.
Disfruta aquí la ceremonia en su totalidad.
Trayectorias que dejan huellas![](https://huellas.pucpr.edu/wp-content/uploads/2012/03/luce-en-la-conferencia-1024x682.jpg)
Luce López-Baralt
Luce López-Baralt es una de las hispanistas más reconocidas mundialmente y referente imprescindible para los estudiosos de la obra de san Juan de la Cruz y de la experiencia mística.
Es estudiosa de literatura española y árabe comparada, de mística comparada y de la literatura aljamiado-morisca. Se doctoró en la Universidad de Harvard en Lenguas y Literaturas Románicas con una tesis acerca de la influencia semítica en el lenguaje poético de san Juan de la Cruz.
Es profesora emérita de la Universidad de Puerto Rico, doctora honoris causa por dicha Universidad y por la Universidad Complutense de Madrid.
Es, además, vicedirectora de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y correspondiente de la Real Academia Española. El Rey Felipe VI de España le otorgó la Orden de Isabel la Católica; la Universidad de Murcia el Premio Ibn Arabi de Murcia y la Academia Mexicana de la Lengua Española el Premio Pedro Henríquez Ureña. Entre sus obras, muchas de las cuales han sido traducidas a doce idiomas, se encuentran más de una treintena de libros y 300 artículos.
Emilio Colón Colón
Emilio Colón se ha descrito como “vivo, emocionante, expresivo y absolutamente hermoso”, y su ejecución como “llena de vida y calidez” por la American Record Guide. Fanfare Magazine escribió sobre el violonchelista: “Emilio Colón es obviamente un virtuoso con gusto”. Emilio fue premiado como “Artista del Año 2017” por la Sociedad de Música Clásica de Nueva York.
Como estudiante y luego colega del distinguido violonchelista y pedagogo, Janos Starker y el legendario violinista Joseph Gingold, Colón obtuvo una Maestría de la Escuela de Música de la Universidad de Indiana y recibió su Bachillerato en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde ganó la medalla Pablo Casals en su graduación. Además, tuvo estudios adicionales con Antonio Janigro en el Mozarteum de Salzburgo, y con André Navarra en la Academia Chigiana de Siena.
A los 26 años fue nombrado miembro de la facultad de la Jacobs School of Music en Indiana University, y desde entonces se ha establecido como un pedagogo de alta demanda invitado a ofrecer clases en el Conservatorio de París, Conservatorio de Ginebra, Franz Liszt Academy of Music en Budapest, Hungría, Royal Academy of Music en Londres, entre otras prestigiosas instituciones y su ejecutoria le ha valido presentarse en los más importantes escenarios del mundo.
El distinguido chelista participó en la película Un Poema a L’Exili “EL PESEBRE” de Pablo Casals y Joan Alavedra, película reconocida como la mejoren el REUS International Festival 2014 en España. Es fundador y director artístico de la International Chamber Orchestra of Puerto Rico y ha ganado premios consecutivos del National Endowment of the Arts, Humanidades Puerto Rico, National Endowment for the Humanities, y del Instituto Cultura Puertorriqueña. Se ha distinguido por ofrecer conciertos gratuitos y eventos de educativos para comunidades marginadas en Puerto Rico y el Caribe, llevando así la música clásica a todos.
El padre José Andrés Basols, Sch.P.
De la Orden de las Escuelas Pías, se ha distinguido por su inquebrantable compromiso con la educación y la formación integral de la juventud. Su profunda vocación pedagógica y pastoral, lo llevó a completar estudios en filosofía, pedagogía y teología y posteriormente obtuvo una Maestría en Orientación y Consejería en Villanova University. Su vida académica ha sido una búsqueda incansable de conocimiento, innovación y servicio convirtiéndose en referente de la orientación educativa y del desarrollo de la juventud.
Desde su llegada a Puerto Rico en 1969 padre Basols ha sido un pilar fundamental del Colegio Ponceño. Bajo su dirección, el Colegio Ponceño alcanzó un reconocimiento sin precedentes cuando el Departamento de Educación de los Estados Unidos distinguió al Colegio como Escuela Ejemplar de la Nación en ambos niveles educativos. Ha contribuido con investigaciones y publicaciones abordando las problemáticas del sistema educativo y su voz se ha levantado en defensa de la educación a través de diversos artículos que han provocado importantes debates en la esfera pública. Entre sus artículos destacan títulos como “La otra realidad de los jóvenes en Puerto Rico y el mundo”, “Carta abierta al Secretario de Educación Federal”, “Se puede educar mejor y promover la justicia social”. El impacto de su labor no ha pasado inadvertido. Ha sido galardonado con múltiples premios y distinciones que reflejan su dedicación incansable, entre ellos: Premio Iberoamericano de Excelencia en la Educación y un Doctorado Honoris Causa en Educación otorgado por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa. Aunque nació en España, su corazón pertenece a Puerto Rico, y en 2007 fue honrado como Hijo Adoptivo de la Ciudad Señorial de Ponce, un título que refleja su arraigo y amor por esta tierra y su gente.