
Intercambio de propuestas en las políticas públicas internacionales
El Observatorio de Sociedad, Gobernanza y Políticas Públicas de La Católica forma parte de la Red de Observatorios del CELAM
El Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM) anunció que oficialmente la aceptación del Observatorio de Sociedad, Gobernanza y Políticas Públicas en la Red Sinodal de Observación Socio – Pastoral de América Latina y el Caribe de este organismo de la Iglesia.
En entrevista con Huellas del Futuro Informa, el director del Observatorio de Sociedad, Gobernanza y Políticas Públicas de la PUCPR, Dr. Hernán A. Vera Rodríguez resaltó la importancia de la incorporación del organismo de la PUCPR a esta red.
“La red es un instrumento importante para el intercambio de métodos, técnicas y mejores prácticas de la observación de los fenómenos sociales y pastorales en los países de la región. Asimismo, es un vehículo de intercambio de recursos y saberes que potencia las capacidades de cada institución participante. Resulta asimismo en una fuente de datos e información relevante para la acción pastoral y la formulación de políticas públicas en nuestros países. La incorporación es un reconocimiento importante de la relevancia del Observatorio de la PUCPR en la región, sobre todo, tomando en cuenta su corta historia.”
El Dr. Vera Rodríguez explicó que de la Declaración Constitutiva de la Red se desprenden dos de sus objetivos principales, los cuales son: 1. Generar procesos de gestión del conocimiento de manera colaborativa e integrar distintas perspectivas de análisis temáticos, lugares geográficos y ambientes de producción de saberes al servicio del Episcopado Latinoamericano y Caribeño y redes pastorales, y 2. acompañar a la creación, crecimiento y consolidación de observatorios a través del intercambio de experiencias, ampliando capacidades para la lectura de los signos de los tiempos.
“A través de esta incorporación, el Observatorio de la PUCPR se une a entidades como el Centro de Investigación Avanzada (CISAV) de México, el Observatorio Laudato si’ de la Universidad Católica de Costa Rica, el Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de La Plata (Argentina), la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Panamá, el Laboratorio de Economía de la Educación, LEE de la Universidad Javeriana de Colombia, entre otros importantes organismos de observación social y pastoral de América Latina y el Caribe”, informó.