Impulso al desarrollo profesional docente

La Católica brinda a la facultad herramientas necesarias para enfrentar los desafíos educativos actuales

Inicia la serie de talleres dirigidos al desarrollo profesional de la facultad de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico de cara al inicio del semestre de enero. La jornada se llevó a cabo teniendo como modelo una convención iniciando con una conferencia plenaria seguida de tres sesiones concurrentes organizadas de manera tal que, al final del día, la facultad presente presenció todas las presentaciones.   Este evento se brinda con el objetivo de promover estrategias innovadoras y apoyar a la facultad en la respuesta a las demandas educativas actuales.

La sesión plenaria inaugural, titulada Integración de las enseñanzas sociales de la Iglesia en el currículo de la PUCPR, estuvo a cargo del P. Feliciano Rodríguez Rodríguez, pasado director de ISNAPA. Durante su presentación, el conferenciante destacó la relevancia de integrar los valores de la doctrina social de la Iglesia en los programas académicos, fortaleciendo así el compromiso ético y social de los estudiantes.

Los temas presentados en las ponencias  fueron Revisión y actualización curricular para la educación del siglo XXI a cargo de la Dra. Carmen Osorio, directora interina de la Oficina de Acreditación Institucional; Diseño Universal para el Aprendizaje, impartida por la Dra. María del C. Rodríguez Morales, consultora en inclusión, Accesibilidad y Discapacidad: Desafíos en el proceso de enseñanza-aprendizaje presentada por la Dra. Patricia Landers, facultad de la Escuela Graduada de Educación de la PUCPR   e Inteligencia Artificial generativa para profesores dirigida por el Dr. Edgar Rodríguez, catedrático del Colegio de Administración de Empresas.

Mientras, la Dra. María Muñiz, vicepresidenta de Asuntos Académicos de la PUCPR explicó que “Los días de formación profesional de inicio de semestre siempre son actividades importantes ya que es el punto de encuentro para la facultad de los tres recintos al iniciar un nuevo semestre académico. No solo proveen la oportunidad a nuestra facultad de actualizar conocimientos y habilidades, sino que también fomentan la colaboración y el intercambio de ideas entre colegas. Al invertir en nuestro crecimiento profesional, fortalecemos la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje para nuestros estudiantes y nos mantenemos a la vanguardia en nuestras respectivas disciplinas. Este semestre iniciamos con una nueva dinámica para los días de formación de tal manera que nuestra facultad pueda seleccionar las conferencias según su interés o necesidad. Esperamos que estos dos días de formación que hemos preparado para nuestra facultad sean del agrado de todos”.

Los talleres continúan el 31 de enero.

Share