
Impulsando la ciencia sostenible
Gabriela Torres Batista recibe el Ciba Travel Award y presentará su investigación sobre energía renovable en una prestigiosa conferencia internacional
Con firme compromiso con el desarrollo científico sostenible, Gabriela Torres Batista, estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico fue galardonada con el Ciba Green Chemistry Travel Award, un prestigioso reconocimiento otorgado por el American Chemical Society Green Chemistry Institute. Este premio le permitirá asistir y participar en la conferencia anual de Green Chemistry & Engineering, que se celebrará este verano en Pennsylvania. En este evento de alto nivel, Gabriela tendrá la oportunidad de presentar su innovador proyecto de investigación enfocado en el desarrollo de nanopartículas dopadas para mejorar la eficiencia de las celdas solares.
“La investigación, titulada “Solar Cell Efficiency with Cu-Doped SnO₂ Nanoparticles”, se centra en la síntesis y caracterización de nanopartículas de dióxido de estaño (SnO₂) dopadas con cobre, con el objetivo de optimizar la conversión de energía solar en celdas fotovoltaicas. Este enfoque busca contribuir a la búsqueda de soluciones energéticas más limpias, eficientes y sostenibles. La investigación se lleva a cabo con el respaldo del NASA Puerto Rico Space Grant Consortium y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, y ha mostrado resultados prometedores, particularmente en la absorción de luz de las nanopartículas dopadas, lo que anticipa un mejor rendimiento de las celdas solares en comparación con versiones no modificadas” explicó Gabriela sobre su proyecto.
La científica ha recibido orientación y mentoría del Dr. Luis Álamo Nole y la Dra. Adalgisa Batista Parra, miembros de la facultad de la PUCPR, quienes han sido piezas clave en el desarrollo de la investigación y en la preparación de la propuesta que llevó al estudiante a obtener este significativo reconocimiento. Según explicó, el apoyo de sus mentores fue fundamental para comunicar de forma efectiva los hallazgos científicos en la solicitud del premio y para continuar perfeccionando sus habilidades en la comunicación científica.
“Recibir este premio representa una gran oportunidad para mi desarrollo académico y profesional. Me permitirá asistir a una conferencia de renombre internacional, presentar mi trabajo, fortalecer mis conocimientos en química verde y ampliar mi red de contactos con investigadores y profesionales de la industria y contribuirá a mejorar mi confianza y habilidad de comunicación científica” expresó.
“Este reconocimiento valida el esfuerzo y dedicación que he invertido en esta investigación. Me llena de orgullo saber que estoy aportando a un área crítica como lo es la energía renovable. Solo tenemos un planeta, y desarrollar tecnologías sostenibles debe ser una prioridad global. Esta oportunidad me impulsa a seguir explorando alternativas científicas que puedan generar un impacto positivo en nuestro entorno. La química verde es un pilar esencial en la lucha contra el cambio climático y la contaminación. Participar en esta conferencia internacional me permitirá aprender de expertos, recibir retroalimentación sobre mi trabajo y quizás abrir nuevas puertas hacia colaboraciones futuras” concluyó Gabriela.