Estudio revela la realidad de los jóvenes en el país y confirma marcada reducción de esta población en los pasados 20 años

Los desastres naturales, detonantes para dificultades de aprendizaje, apatía por la educación y probabilidad de abandono escolar

 

 

 

La falta de esperanza por las múltiples crisis del país provoca intenciones de abandonar los estudios y apatía al proceso electoral y a los partidos políticos de parte de los jóvenes, un segmento poblacional que ha perdido más de 250 mil personas en las pasadas dos décadas.

Estos son algunos de los hallazgos del estudio bibliográfico La juventud en Puerto Rico, investigación global de la Fundación SM y su Observatorio de la Juventud en Iberoamérica en alianza con el Observatorio de Sociedad, Gobernanza y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR).

El estudio, a cargo de los investigadores Dr. Hernán A. Vera Rodríguez y Dra. Jennifer Castellanos Barreto, crea un perfil de jóvenes entre los 15 y 29 años de edad, tras una exploración detallada de artículos científicos, estadísticas e informes de agencias locales y federales que incluyen al Negociado del Censo, Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, Departamento de Educación y al Center for Disease Control and Prevention de Estados Unidos.  Asimismo integra datos de unas encuestas Flash, realizadas en enero 2024 por la Fundación SM, con unos 400 jóvenes en la Isla.

“Este estudio presenta los resultados de una investigación minuciosa de documentos científicos de publicaciones que van de 2019 al 2023 que realizáramos por solicitud y en colaboración con la Fundación SM y su Observatorio de la Juventud en Iberoamérica.  Esta mirada profunda nos permite hacer un análisis de temas de salud física, psicológica, relaciones interpersonales, educación, trabajo y el marco de valores de nuestros jóvenes. La información confirma lo que se dice y se ve en el país, una disminución de la población joven que se ha reducido en más de un cuarto de millón de habitantes en los pasados 20 años”, expresó el Dr. Hernán Vera, director del Observatorio de la PUCPR.

 


El estudio, a cargo de los investigadores: Dr. Hernán A. Vera Rodríguez y Dra. Jennifer Castellanos Barreto, crea un perfil de jóvenes entre los 15 y 29 años de edad.

Por su parte, Judy García Allende, coordinadora de la Fundación SM en Puerto Rico destacó la importancia de esta investigación fruto de la colaboración entre ambas entidades.  “La Fundación SM, entidad educativa sin fines de lucro, promueve y desarrolla, desde hace 47 años en España y 19 en Puerto Rico, proyectos de investigación educativa, apoyo docente, fomento lector e iniciativas socioeducativas. Vincularnos con la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, institución con una vastísima experiencia en la educación superior en la Isla, es motivo de una profunda satisfacción para la Fundación SM y el Observatorio de la Juventud en Iberoamérica. Es también la ratificación de los buenos resultados de las alianzas. Desde el pasado año hemos trabajado ´hombro con hombro´ con dos investigadores de gran profesionalismo: el Dr. Hernán A. Vera y la Dra. Jennifer Castellanos del Observatorio de Sociedad, Gobernanza y Políticas Públicas de la Pontificia. Hemos aprendido mucho en el proceso. Confío en que la divulgación de esta investigación, que incluye distintas fases, permita visibilizar las situaciones, retos, dificultades y creencias de los jóvenes. Esperamos abrir canales de reflexión y más investigación para incidir en la toma de decisiones e incluso posibles soluciones frente a las situaciones más apremiantes que enfrentan los jóvenes”, señaló García Allende.

 

DATOS RELEVANTES DEL ESTUDIO

 

Según el Dr. Vera “Es evidente, por varios factores, que la población de jóvenes ha disminuido, pero el análisis de datos nos permitió ver el impacto de esa reducción demográfica de personas entre 15 y 29 años durante las pasadas dos décadas.  El análisis estadístico afirma que la población juvenil de la Isla se redujo en 261,935 personas entre el 1990 y 2022, lo cual equivale a una disminución porcentual de 29.61% en este segmento poblacional durante esos años.  Después de los huracanes, terremotos y de la pandemia la reducción sostenida de jóvenes que abandonan el país se mantiene entre un 2% y un 3% cada año”.

En el tema de salud física y emocional, la coinvestigadora del estudio, Dra. Jennifer Castellanos-Barreto destacó que de las fuentes consultadas se desprende que el 15.4% de los jóvenes presentaba síntomas de ansiedad, 17.1% sintomatología depresiva y el 22.3% síntomas de trauma. Mientras que otro estudio reveló que los alumnos de colegios privados presentaban promedios de sintomatología depresiva más altos que los de escuelas públicas. Además, otros estudios relacionan esta sintomatología con mayores intenciones de abandonar la escuela.

Por otro lado, en temas de la sexualidad, la mayoría de los jóvenes dijo que la principal herramienta que utilizan las madres/padres y maestros para promover la abstinencia sexual es “el miedo” y que la fuente principal sobre salud sexual de los jóvenes son los amigos y el internet. Asimismo entienden que la educación sexual está mediatizada por las creencias religiosas de padres y maestros. En torno a sus relaciones interpersonales, el estudio revela que los jóvenes no toman en cuenta consideraciones económicas ni de estatus social a la hora de seleccionar a sus amistades.  Un dato importante, según el Dr. Vera, es que el tema de violencia de pareja, “es un tema poco discutido entre los adolescentes”.

Sobre los elementos como catástrofes naturales y la pandemia el estudio reveló que todos los estudiantes del sistema público tuvieron un aumento en sus probabilidades de abandonar la escuela. El estudio reafirmó que, luego del huracán María, los estudiantes presentaron dificultades en el aprendizaje, apatía por la educación, regresión en el desarrollo, ansiedad y falta de esperanza.

Según García Allende, de Fundación SM, las encuestas Flash realizadas en enero 2024 revelaron que un 73% de los estudiantes demanda una educación más enfocada al desarrollo de habilidades prácticas aplicables al mundo laboral. “Entre las razones para estudiar, resulta esperanzador que los jóvenes prioricen estudiar para dedicarse a lo que les gusta, mejorar su empleabilidad y tener un trabajo bien remunerado”, afirmó García Allende.

En torno al mundo laboral, el estudio destacó que en 2019 había 82,000 jóvenes trabajando lo que equivale al 8.3% de la plantilla laboral de la Isla. De esa cantidad 24.7% eran varones y 19.3%  féminas.  Los más jóvenes presentaron mayor intención de abandonar su trabajo y las causas mayormente fueron salarios muy bajos, cuidar a un hijo, dificultad de transporte, problemas en las relaciones con patronos o colegas y condiciones laborales inadecuadas.

El estudio también evalúa el renglón de los valores que reveló que los jóvenes dan gran importancia a la familia, la salud y la religión. Según el Dr. Vera, los estudios consultados revelaron que el 85% de los jóvenes dice que tendría hijos y que el factor determinante para esta decisión sería tener un empleo estable y haber culminado sus estudios.  Asimismo se revela que el 75% de los jóvenes confía en la Iglesia.

Por otra parte, en la bibliografía consultada se denota que, en sus gustos musicales, la cultura juvenil está altamente influenciada por el reguetón y la narcocultura, estando expuestos a este tipo de música desde muy temprana edad. El 87% de los jóvenes, mayormente los que cursan el bachillerato, escucha al menos dos horas de reguetón. El 98% de los jóvenes entiende que la letra del reguetón promueve el uso de sustancias y entiende, además, que promueve conductas sexuales de riesgo.

En este análisis bibliográfico realizado por el Observatorio para la Fundación SM se halló que los jóvenes denotan una tendencia a la abstención en los eventos electorales y entienden que los partidos políticos y las elecciones no son vehículos adecuados para canalizar sus necesidades, deseos y aspiraciones. No obstante, en los resultados de las encuestas Flash del 2024 se destaca que el 71% de los jóvenes puertorriqueños mayores de 21 atribuye mayor importancia a votar en las elecciones y lo ve como uno de los elementos para llegar a ser un “buen ciudadano”.

 

Puedes acceder al estudio en su totalidad a través de La juventud en Puerto Rico

 

Print Friendly, PDF & Email
Share