Engendrado, no creado…los 1,700 años del Concilio de Nicea

Escuela de Teología celebró el conversatorio

 

En el marco de los 1,700 años del Concilio de Nicea, la Escuela de Teología de la PUCPR celebró el evento Engendrado, no creado.  El espacio sirvió de foro para el análisis sobre las razones para celebrar el Concilio con la problemática de la Segunda Persona de la Trinidad, el Hijo, que según el sacerdote Arrio, no era verdaderamente Dios.  Igualmente se reflexionó sobre las aportaciones de san Atanasio de Alejandría y su exposición sobre la divinidad de Jesucristo, así como las conclusiones del Concilio y sus aportaciones para la historia de la Iglesia.

El conferenciante invitado fue el Rvdo. Dr. Rafael Méndez Hernández, profesor de la Escuela de Teología y del Departamento de Historia de la PUCPR.“La conferencia versó sobre el concilio de Nicea, su importancia y los frutos del Concilio. Estamos celebrando los 1700 años del Concilio de Nicea, un suceso que fue clave en la historia de la Iglesia. La gente no está consciente de cuán importante es pues este es el Concilio en el que se declaró que Jesucristo es Dios y que sentó la base de nuestro credo sobre todo esa expresión ‘Dios de Dios, luz de luz Dios Verdadero de Dios Verdadero, Engendrado no creado, de la misma naturaleza que el Padre por quien todo fue hecho’. Así que discutimos qué fue el concilio, qué provocó el concilio, la importancia del concilio y los frutos y consecuencias del mismo”, explicó el sacerdote.

La conferencia se llevó a cabo el 18 de noviembre.

 

Share