Encuentro poético internacional
La Católica fue sede del XIV Festival Internacional de Poesía
El Departamento de Estudios Hispánicos se unió a la celebración del XIV Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico, dedicado a la poeta puertorriqueña Ángela María Dávila Malavé, del Grupo Guajana y la generación de 1960. La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico se convirtió nuevamente en sede de este festival poético en donde participaron los poetas Miguel Angel Oxlaj Cúmez (Guatemala), Paola Senseve (Bolivia), Daisy Sánchez (Puerto Rico) y Alain Esaic Bartolomei (Puerto Rico), Cada uno de ellos dejó una huella en la audiencia, cada uno con su estilo y enfoque particular.
El poeta guatemalteco Miguel Angel Oxlaj Cúmez llevó al público por un recorrido de resistencia y memoria, evocando la lucha contra las injusticias sociales y políticas. Su poesía, enraizada en la cosmovisión maya, se convirtió en un acto de reivindicación, donde la palabra se alza como un testimonio de identidad y denuncia. La doctora Gilda Rivera Ríos señaló “Dos poemas de Oxlaj Cúmez le recordaron en particular el poema de Juan Antonio Corretjer, ´Oubao-Moin´, porque mostró una poesía comprometida, cruda y necesaria”.
Por su parte, la boliviana Paola Senseve trajo una propuesta lírica introspectiva y emotiva. Sus versos, marcados por la sensibilidad y la capacidad de transformar lo cotidiano en símbolos universales, invitaron a la reflexión sobre la esperanza, el amor maternal inspirado en la figura de la abuela y la importancia de la figura del padre en la formación de los hijos. Su lectura destacó por la delicadeza de su lenguaje, logrando conectar con la audiencia a través de imágenes poéticas sugerentes.
De Puerto Rico, Daisy Sánchez, poeta salinense, presentó una poesía que dialoga con la realidad social desde una perspectiva profundamente personal. Su trabajo abordó temas como la marginación, la naturaleza y la figura maternal con una voz firme y comprometida. Sus versos se convirtieron en un llamado a la afirmación del ser.
Alain Esaic Bartolomei, ponceño, expuso una propuesta poética que explora la fugacidad de la vida, la figura maternal de la abuela desde una mirada crítica y filosófica. Su poesía, cargada de simbolismo y reflexión, ofreció una visión lúcida y aguda de la realidad contemporánea. Con una expresividad sobria pero intensa, sus versos invitaron a cuestionar y repensar el mundo que habitamos.
La doctora Ivelisse Collazo, profesora del Departamento de Estudios Hispánicos, destacó “Esta actividad permitió a la comunidad universitaria sumergirse en una mañana poética con autores internacionales y nacionales en el marco del XIV Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico. Las voces poéticas plasmaron experiencias cotidianas propias de sus países”. En la misma línea, el decano, Rvdo. P. Juan Luis Negrón Delgado, reafirmó el valor de estos encuentros al señalar “Eventos como este fomentan la unión y el intercambio cultural”. Además, agradeció la participación de los poetas enfatizando la importancia de seguir promoviendo estos encuentros culturales. La participación de estos cuatro poetas en la PUCPR permitió un espacio de diálogo donde la palabra se constituyó como un puente entre culturas, experiencias y visiones del mundo. Sin duda, este evento reafirmó el poder de la poesía como vehículo de expresión, resistencia y transformación.
La actividad se llevó a cabo el lunes, 17 de abril de 2025 en la Galería del Teatro Mons. Vicente Murga.