“Construyendo puentes de diálogo y de paz”
Con este lema, padre obispo Rubén Antonio González Medina celebró la santa misa de Inicio de Curso de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico como gran canciller de la PUCPR
“Iniciamos bajo la luz de la palabra de Dios y la inspiración de san Agustín. Lo hacemos con la certeza que nuestra misión universitaria no es solo impartir conocimientos si no formar hombres y mujeres capaces. Comenzamos celebrando con este nuevo lema “Construyendo puentes de diálogo y de paz” La Universidad está llamada a ser puente, años recuerda que la paz es la tranquilidad en el orden mediante el diálogo y la escucha del bien común. Una capacidad de cultivar un diálogo que busque construir el bien común. En tiempos en que el país y el mundo sufre divisiones, la PUCPR tiene una misión profética. Formar personas capaces de dar sin miedo, escuchar sin prejuicios y construir caminos de reconciliación y no se levanten barreras”, expresó padre obispo en la homilía.
“Nos reunimos a celebrar la eucaristía y poner en manos de Dios nuestro año académico, nuestro semestre, renovar nuestra fe con esperanza, con confianza de la asistencia de Dios y de su espíritu en toda la gestión que hacemos y un mensaje de fortalecimiento a la comunidad universitaria. Hemos comenzado este semestre con más estudiantes que el año pasado, con nuevos proyectos, nuevas iniciativas y todo eso, pues es signo del trabajo que se está haciendo en la Universidad y de la propuesta que La Católica representa para el país. Por eso pues venimos en primer lugar a dar gracias a Dios y a poner este proyecto en sus manos como siempre, para continuar adelante” sostuvo el Lcdo. José A. Frontera Agenjo, presidente.
En esta ocasión se retomó el desfile de la facultad quienes vistieron el atuendo académico. “Así como para los actos institucionales más importantes, como la graduación, llevamos nuestra vestimenta académica, hemos querido regresar a la costumbre de también usarla en esta celebración. Es signo, no solo de nuestros grados y saberes, sino de que todos ellos juntos forman el contenido del conocimiento integral y coherente que queremos transmitir, pero, al mismo tiempo, de que ninguno de ellos está completo si falta la fe, si enseñamos o vivimos sin esperanza o si entre nosotros falta la caridad” manifestó el presidente. De igual manera, los profesores realizaron la profesión de fe.
La eucaristía se llevó a cabo el 28 de agosto de 2025 en la iglesia Santa María Reina. Simultáneamente, el recinto de Mayagüez y la Universidad Central de Bayamón, afiliada a la PUCPR, celebraron la misa en la misma fecha.