Conocen más sobre el cooperativismo y su alcance
El recinto de Mayaguez celebra el Mes del Cooperativismo.
Bajo el epígrafe ¿Qué es el Cooperativismo? Historia, principios y beneficios, el recinto de Mayagüez de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico celebró el Mes del Cooperativismo en octubre. La charla, auspiciada por la Sociedad Universitaria de Matemáticas Aplicadas (SUMA) y por la Biblioteca Beato Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago de la Pontificia Universidad del recinto en Mayagüez, tuvo como objetivo explicar el significado del cooperativismo, su origen, los principios que lo sustentan y los beneficios que ofrece a la comunidad y a sus miembros.
Los exponentes de la charla fueron: Christopher Flores Lagares, oficial de Sistemas de Información, y María de los Ángeles Elías Irizarry, oficial de Recursos Humanos, ambos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Mayagüez. Christopher Flores, también es egresado del recinto en Mayagüez de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, bajo el bachillerato de Sistemas de Información
“Durante la exposición, los ponentes destacaron que el cooperativismo es un modelo centrado en las personas y la cooperación, con un enfoque en el beneficio colectivo. Asimismo, enfatizaron que este sistema no se limita a las cooperativas de ahorro y crédito, sino que también incluye sectores como la salud, la energía, la educación y la producción, todos orientados a mejorar la calidad de vida y promover la participación activa de sus miembros. También, se resaltó la importancia de la solidaridad, la ayuda mutua y la participación democrática, pilares esenciales para el progreso económico y social”, detalló la profesora y mentora de SUMA, Prof. Lillian Seda.
Añadió “La charla fue dinámica e interactiva, combinando preguntas, ejemplos prácticos y ejercicios participativos que facilitaron la comprensión de la información presentada. Los asistentes aprendieron sobre los beneficios financieros y económicos del cooperativismo, entre ellos el fomento del ahorro responsable, el acceso equitativo al crédito y la promoción de la inversión comunitaria. Además, los estudiantes del curso de Matemática Comercial (MATH 153) tuvieron la oportunidad de complementar su aprendizaje con información actualizada y relevante”.
Por su parte, Christopher Flores señaló que el cooperativismo permite a las personas invertir de manera segura, con propósito y contribuyendo al bienestar de la comunidad. Entretanto, María de los Ángeles Elías Irizarry destacó que las cooperativas son más que un servicio financiero. “son una herramienta para el desarrollo integral, promoviendo educación, solidaridad y participación activa”, dijo.
“La actividad concluyó destacando el propósito que dio origen a las cooperativas, en especial las de ahorro y crédito, permitiendo a los participantes conocer un modelo que impulsa la educación financiera, el emprendimiento social y el desarrollo de proyectos sostenibles. Además, la charla fue motivadora y permitió a los estudiantes apreciar cómo el cooperativismo se diferencia de otros bancos, al fomentar el desarrollo comunitario y la participación de sus miembros, señaló la mentora de SUMA, Prof. Lillian Seda.
El evento se llevó a cabo el pasado 23 de octubre de 2025.