“Seamos héroes, salvemos la mente”
Con aprendizaje y sensibilidad humana, La Católica celebró la Semana del Envejecimiento y las Neurociencias .
Durante la jornada se destacó la importancia de comprender y atender los desafíos del envejecimiento.
Add Post
La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico celebró la Semana del Envejecimiento y las Neurociencias, una jornada que integró distintas disciplinas para promover la comprensión del proceso de envejecer desde distintas perspectivas. “La Semana del Envejecimiento y las Neurociencias se diseñó para ayudar a integrar las disciplinas de la psicología, neuropsicología y las neurociencias en todo lo relacionado al envejeciente. La iniciativa comenzó con la idea de una estudiante del Programa de Neurociencias Integradas y Aplicadas. Su intención fue integrar, a través de diferentes actividades, lo que son las neurociencias” explicó la Dra. Zaira Mateo Mayor, directora del Centro de Investigación Científica.
Las actividades comenzaron con la presentación del documental Dementia: The Island Journey, una producción premiada internacionalmente que explora el impacto de la demencia en la isla de Dominica. Su directora, Rianna Patterson, fundadora de Dominica Dementia Foundation, compartió su experiencia y la importancia de visibilizar esta realidad a través del cine. La semana continuó con la celebración de los Goofy Games Seniors, donde se realizaron actividades para motivar en los procesos cognitivos en el envejeciente a través del juego y la recreación. Como cierre, se llevó a cabo el panel The Challenge of Aging: A Glance from Neurosciences Perspectives, donde reconocidos profesionales discutieron los retos y avances en el campo del envejecimiento desde la mirada de las neurociencias. El panel estuvo compuesto por Rianna Patterson; la Dra. Patricia Alegría, neuropsicóloga de la Universidad Católica de Chile; Coralys Pagán, del Departamento de Salud de Puerto Rico; y el Dr. Ángel Muñoz, director de la Escuela para Cuidadores de Adultos Mayores de la PUCPR.
Con este evento, la PUCPR reafirmó su compromiso y responsabilidad social con la educación integral, la investigación y el servicio. De esta manera se promueve una cultura de respeto, inclusión y comprensión hacia los adultos mayores.