
Comprometidos con el futuro de la nutrición
La Católica inaugura espacios innovadores de aprendizaje para el Programa de Nutrición y Dietética
En el marco del mes de la nutrición en Puerto Rico, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico abrió las puertas del nuevo e innovador espacio para la investigación en el campo de la nutrición. El Colegio de Educación celebró la inauguración y bendición de los nuevos salones del Programa Combinado de Nutrición y Dietética. Este importante evento marca un hito en el compromiso de la Institución con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados en la industria de la nutrición y la dietética.
La profesora Ana Báez, decana del Colegio de Educación, expresó su satisfacción al ver concretado este proyecto. “Nos sentimos profundamente orgullosos y entusiasmados al ver la culminación de este proyecto. La inauguración de los nuevos salones del Programa Combinado de Nutrición y Dietética representa un gran paso hacia la excelencia académica y el compromiso del Colegio de Educación con la formación de profesionales altamente capacitados. Este espacio ha sido diseñado para brindar a nuestros estudiantes un ambiente óptimo para el aprendizaje, con instalaciones modernas y equipadas para responder a las necesidades del campo de la nutrición y la dietética” indicó.
Los nuevos salones cuentan con tecnología y equipos especializados que proporcionarán a los estudiantes un entorno de aprendizaje dinámico y funcional, facilitando tanto la enseñanza teórica como la aplicación práctica del conocimiento. “Estos salones proporcionarán a los estudiantes un entorno de aprendizaje dinámico y funcional, donde podrán adquirir conocimientos teóricos y aplicarlos en contextos prácticos. Cuentan con tecnología y equipos especializados que facilitarán la enseñanza y la investigación en el campo de la nutrición y la dietética”, agregó la profesora Báez. Además, “Los profesores podrán implementar metodologías innovadoras que fomenten la interacción, el análisis crítico y la experimentación, enriqueciendo así la experiencia educativa de los futuros profesionales”.
El vicepresidente de Infraestructura y Conservación, ingeniero Armando Rodríguez, por su parte, explicó “Se remodelaron por completo los salones 101 y 102 de Perea. Se crearon 5 estaciones de trabajo para grupos de cuatro personas. También, tenemos un espacio central para el profesor, con conexión virtual a otros recintos. Todo esto va a la par con la remodelación que empezamos hace tiempo atrás en el edificio con equipo moderno, luces LED, aire acondicionado más eficiente que guarda relación con la regulación que empezamos hace tiempo de este edificio”.
En cuanto a la visión del programa, la decana Báez destacó el compromiso con la innovación y el crecimiento continuo: “Nuestra visión es continuar fortaleciendo el Programa Combinado de Nutrición y Dietética mediante la integración de nuevas tecnologías, la actualización de nuestro currículo y la expansión de oportunidades de aprendizaje práctico. Queremos fomentar y ampliar colaboraciones con instituciones de salud, centros de investigación y la industria alimentaria para que nuestros estudiantes puedan obtener experiencias significativas en el campo”. Además, resaltó el enfoque innovador del programa, que busca trascender la educación tradicional y llegar a comunidades diversas a través de plataformas de comunicación accesibles.
En este sentido, el programa continuará desarrollando iniciativas educativas y de investigación que promuevan la educación nutricional basada en evidencia científica, el uso de tecnologías digitales para la divulgación del conocimiento y la creación de campañas educativas multimedia. Entre los planes, también se encuentra la creación de un grado asociado y un doctorado en nutrición, lo que permitirá ampliar las oportunidades académicas y profesionales de los estudiantes.
Para la directora del Programa Combinado de Nutrición y Dietética, licenciada Vivian Rodríguez, “El proceso de acreditación es lo que permite que nuestros estudiantes, una vez que completen su programa de educación, puedan ser elegibles para tomar lo que es el board en términos de nutrición y dietética y convertirse en un “Registered Dietitian Nutritionist”. Esto le permite, no solamente poder conseguir una oportunidad laboral en Puerto Rico, sino también en los Estados Unidos. Los programas que brindan educación en nutrición en Puerto Rico deben estar acreditados para poder ofrecer educación en nutrición. En Puerto Rico la profesión es legislada y sigue las normas de lo que es el Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico y de la Oficina de Reglamentación de Profesionales en el área de la salud”, sostuvo.
La académica detalló “Estas instalaciones son un laboratorio de antropometría donde van a tener la oportunidad de la práctica similar a una clínica privada. Se toman las medidas de peso, estatura para todos los grupos de edad y eso va a permitir que puedas realizar un avalúo en términos nutricionales de manera completa, o sea que van a comenzar sus primeras experiencias en nuestros salones antes de salir al mundo real. En el caso de este salón, los estudiantes aprenderán la ciencia de la química detrás de los alimentos, y tendrán experiencias para el procesos de educación, que es quizás el reto más grande que tienen los profesionales en el campo de la nutrición”.
La inauguración y bendición de estos nuevos salones representan un paso significativo en el fortalecimiento del Programa Combinado de Nutrición y Dietética. Con espacios innovadores, tecnología de vanguardia y una visión orientada al futuro, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico reafirma su compromiso con la formación de profesionales preparados para impactar positivamente en la salud y el bienestar de la comunidad.