Clowntástico contagia a chicos y grandes
Estudiantes de Teatro encienden la chispa de la risa y el juego a través de la técnica del clown.
La espontaneidad, la creatividad y la risa en su máxima expresión contagiaron a todos en la plaza exterior de la Sala de Teatro Experimental del recinto de Ponce. Catorce estudiantes del curso Montaje Teatral se las ingeniaron para hacer reír a chicos y grandes en un espectáculo único nacido del juego y la poesía del clown.
Los talentosos Pioneros crearon Clowntástico lleno de carcajadas en medio de una atmósfera en contacto con la audiencia.
“Clowntástico integra la técnica de Clown en el montaje, que es una técnica en la cual los actores buscan reconciliarse con su infancia, con el juego y desarrollan esa sensibilidad. Depende mayormente de la expresión corporal. Así que estamos entrenando a nuestros actores en diversas técnicas y por eso buscamos montajes variados para explorar diversos géneros teatrales. Hoy han tenido que recurrir a su expresión y también a su creatividad”, expresó la profesora de Artes Escénicas, profesora Lauryliz González.
En Clowntástico subieron a un colorido y creativo escenario 14 estudiantes.
Para Wilmer Rivera su interpretación es un encuentro con su infancia. “La experiencia a través de Clowntáctico ha sido una bastante gratificante, ya que con la técnica de clown hemos logrado conectar con nuestros niños interiores. Ha sido algo de verdad muy, muy divertido a través de todo este proceso”, sostuvo.
Mientras, la joven Rosario Esmurria dijo, “Esta experiencia de trabajar la técnica de clown te permite sacar ese juego que llevas dentro y jugar con el público. Agradecemos muchísimo al espectacular público que nos vino a ver y disfrutamos muchísimo durante el montaje de esta presentación”.
L
a profesora Lauryliz González explicó que Clowntástico son diversas piezas presentadas como parte del pequeño festival de clowns en un escenario único, en contacto con la naturaleza. “Son pequeñas piezas que surgen de la improvisación de la creación colectiva, cuentan diversas historias, todas muy divertidas, con finales felices gracias a la técnica de clown. Ellos están en escena con sus diversos clowns en distintas presentaciones e improvisaciones. Desarrollan cada una de las historias y lo estamos haciendo aquí, en las afueras de la Sala de Teatro Experimental, buscando tener teatro, en el exterior, al aire libre, como si estuvieran en un parque. La Asociación Teatral Universitaria y Trapiche Pionero formaron parte de esto. Es tener aquí un ambiente de circo en las afueras de la Sala”, insistió.
Las presentaciones se llevaron a cabo el 20 y 23 de noviembre de 2025.




