Defensores de nuestra cultura: un homenaje a la identidad puertorriqueña

La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico celebra la aportación de poetas, músicos y trovadores

 

Defensores de nuestra cultura puso sazón con sabor a Puerto Rico.  El evento, organizado por el  departamento de Estudios Hispánicos y el Colegio de Artes y Humanidades, homenajeó la valiosa aportación cultural de poetas, músicos y trovadores puertorriqueños, figuras esenciales en la preservación de las tradiciones que conforman la identidad nacional.

En esta edición, el evento rindió un especial reconocimiento al Sr. Luis A. Cortés, conocido como “el parrandero mayor”, cuya trayectoria como músico arreglista mantiene vivas las tradiciones puertorriqueñas.

“El evento tiene un significado profundo porque nos permite valorar el legado de artistas como Luis Ángel Cortés, quienes con su arte han mantenido vivas tradiciones como el seis chorreao, los aguinaldos, la décima, la Bomba y la Plena”, expresó la Dra. Ivelisse Collazo, profesora de Estudios Hispánicos.

Durante la celebración, se resaltó la importancia de educar e inspirar a las nuevas generaciones mediante la exposición a la música típica, la poesía y las tradiciones culturales, fortaleciendo así el orgullo y el sentido de pertenencia. “A través de estos encuentros, nuestros estudiantes se conectan con su herencia cultural, aprenden a valorarla y, sobre todo, se sienten inspirados a continuarla”, destacó la Dra. Collazo.

El homenaje al Sr. Cortés también reconoció su incansable labor en preservar y promover la cultura puertorriqueña, llevando la alegría de las parrandas y la riqueza de nuestra música a distintos escenarios, tanto en Puerto Rico como en el extranjero. “Me siento completamente emocionado de compartir este momento con mi familia y amistades y con personas que me han ayudado a lo largo de mi trayectoria como músico arreglista. Comencé la trayectoria desde muy pequeño perteneciendo a los coros de distintas escuelas y luego me uní al coro de la Universidad de Puerto Rico. Luego me integré al Grupo Paseo y de ahí tuve una trayectoria musical más extensa con trece producciones discográficas y recibiendo premios como el Paoli, Diplo y Agüeybaná. Mi agradecimiento a la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico” expresó el músico ante este homenaje.

“Celebraciones como ésta son esenciales porque nos recuerdan quiénes somos como pueblo. Promueven el respeto y amor por nuestras raíces y motivan a las futuras generaciones a convertirse también en defensores de nuestra cultura”, puntualizó la Dra. Ivelisse Collazo.

En el evento se destacó la labor de los estudiantes Felipe y Gadiel Ayala Heredia en el  desarrollo  de esta actividad. Su ejemplo inspira a las nuevas generaciones con nuestras raíces y tradiciones.  El encuentro se llevó a cabo el 16 de octubre en el teatro Mons. Vicente Murga del recinto de Ponce de La Católica.

 

Share