
Conquistan ASORE con su sazón
El team Pionero gana el primer lugar en la competencia de gastronomía
El talento culinario Pionero volvió a brillar con fuerza. El equipo de Artes Culinarias de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, recinto de Mayagüez, conquistó el primer lugar en la competencia de gastronomía de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), demostrando creatividad, técnica y pasión en cada plato. La competencia sirvió como una valiosa experiencia profesional para los estudiantes, quienes representaron con orgullo a su Institución y evidenciaron la calidad formativa del programa de Artes Culinarias, consolidando a la PUCPR como un referente de excelencia en la educación gastronómica del país.
“Nuestros estudiantes son nuestros embajadores. Son los que demuestran el profesional que estamos formando en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Que nuestros estudiantes de Artes Culinarias participen de este tipo de competencias significa que las personas tienen la oportunidad de ver la calidad del estudiante, la calidad de la técnica, la instrumentación, el plateo y la manera de cocinar. Así que ven las destrezas que se desarrollan en el programa de Artes Culinarias en su esplendor. Pero más allá de eso, más allá de esa exposición, es la oportunidad que le brinda al estudiante de tener una experiencia práctica distinta, una experiencia práctica que le permite mostrar su talento, mostrar su energía, su dinamismo, su alegría, demostrar nuestros colores azules y de representarlos con orgullo y con entusiasmo. Así que esa es la oportunidad de servir de embajador de la Pontificia Universidad Católica para el mundo” sostuvo la Dra. Yaira Ortiz, rectora del recinto de Mayagüez.
Mientras, Angelo Santana Ortiz, capitán expresó “No importa que yo sea capitán, en esto todos somos iguales y hay que estar mano a mano con mi equipo, así que sentí la presión. ¡Tuve que ponerme las pilas! Fue una experiencia espectacular y estoy bien contento con el resultado y bien contento con mi equipo. Sin ellos no hubiera salido esto. Este es mi último semestre y es como un cierre de haber estudiado estos 4 años en la Universidad y poder tener la oportunidad de competir una vez más. Se siente espectacular”.
El menú de los Pioneros consistió de un plato de aperitivo que fue una empanada de malanga rellena de un guiso de carne molida cuya base fue un alioli de recao, aceite de cilantro y recao frito y mermelada de cebolla. El plato principal fue un arroz cremoso de calabaza, lomo de cerdo y una salsa española y de acompañante de una zanahoria glaseada. De postre, confeccionaron una tartaleta rellena de crema catalana de calabaza especiada y, sobre esa tartalea, había un merengue italiano y un cristal de caramelo con nueces.
Joseph Samuel Carbó Linares, sous chef del equipo expresó que “Entrenamos mucho, practicamos mucho, tuvimos muchos días para pensar, para ser creativos, así que llegamos, ejecutamos, hicimos muy bien nuestros roles y todo salió como esperábamos. Muchas veces podemos dar más de lo que damos todos los días y estar en este punto donde estamos, esforzándonos y donde las cosas son incómodas, nos ayuda mucho a mejorar”.
Mientras, Andrea Mercado Correa, coordinadora de plateo y cocina indicó que “Tuvimos flexibilidad y espacio para ser creativos en lo que fue escoger parte de los ingredientes como la proteína y la vianda. Los ingredientes estaban bien limitados y tuvimos que ajustarnos tanto, a la disponibilidad como a lo que queríamos crear y a los sabores del plato. Nuestros platos tienen muchos elementos. Nosotros nos adaptamos al ambiente. El estar buscando y ver qué hacemos, cómo lo hacemos, qué sabores queremos, eso fue lo más difícil”.