Un estreno histórico para la guitarra puertorriqueña

El profesor de la PUCPR, Dr. Hermelindo Ruiz, brilla en Nueva York con la nueva obra del Maestro Roberto Sierra

La música puertorriqueña resonó en el corazón de Nueva York, cuando el Dr. Hermelindo Ruiz, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, fue escogido para estrenar la Sonata no. 2 para guitarra del renombrado compositor puertorriqueño Roberto Sierra, considerado uno de los más influyentes en la música clásica contemporánea. El escenario fue el Americas Society, emblemático centro del arte latinoamericano, en un concierto en homenaje a Sierra organizado por el New York Guitar Seminar y auspiciado por la MetLife Foundation. Allí, Ruiz interpretó por primera vez la obra cautivando a un público que incluyó guitarristas de prestigio internacional.

Sobre esta experiencia, el Dr. Ruiz Mestre sostuvo que “Ser invitado como artista al New York Guitar Seminar ya es un privilegio. Sin embargo, la encomienda de ser escogido para estrenar la obra de Roberto Sierra me lo tomé como un regalo gigantesco”.

“La obra es muy retante, una obra en cuatro movimientos y de una duración de más de 20 minutos. Así mismo, se añade el reto de que el Maestro Sierra es tan reconocido y respetado. Para mi tranquilidad, intenté siempre que mi interpretación saliera o bien o bien. De hecho, en la audiencia ese día estuvieron algunos de los guitarristas más destacados de NYC y posteriormente recibí mensajes por internet de grandes guitarristas de Austria, Chile y Croacia. Todo el mundo quería saber cómo sonaba la nueva sonata para guitarra del Maestro Roberto Sierra” añadió.

El Dr. João Luiz, director del programa de guitarra de la Universidad de Yale,  refiriéndose a la interpretación de Ruiz, indicó que “Me impresionó mucho la interpretación de Ruiz de la segunda sonata para guitarra de Roberto Sierra. Al igual que otras obras para guitarra de Sierra, la segunda sonata es técnicamente exigente y requiere una comprensión que va más allá de las notas de la partitura. La convincente interpretación de Ruiz resaltó todos los matices rítmicos, dotando a cada gesto de su carácter propio. Su interpretación fue muy articulada, nunca sonó apresurada, y su sentido de avance contribuyó al éxito de su interpretación”.

Roberto Sierra es el compositor puertorriqueño actual de música clásica de más trascendencia internacional. Es profesor emérito de la Universidad de Cornell donde enseñó por varias décadas y su música es tocada frecuentemente por las orquestas más destacadas del planeta: BBC Symphony Orchestra en Londres, Los Angeles Philharmonic, FIlarmónica de Berlín, además de ser interpretado por alguno de los instrumentistas más conocidos de todo el mundo.

 

Share