
Celebran el PHI Day más allá del salón de clases
Estudiantes del Programa de Honor Institucional comparten un espacio de confraternización y apoyo.
El Programa de Honor Institucional (PHI) de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico dio la bienvenida oficial a sus nuevos miembros durante el “PHI Day”. El evento lleno marcó el inicio del semestre académico. La jornada, celebrada el sábado, 13 de septiembre de 2025, reunió en un ambiente festivo y dinámico a estudiantes del programa que pertenecen a los diferentes colegios y niveles, junto a la directiva de la Asociación de Estudiantes del Programa de Honor Institucional (AEPHI) y el director del programa, el Dr. Arvin Báez.
El “PHI Day” es un encuentro de competencias y dinámicas de desarrollo que buscaron fomentar la integración y el sentido de comunidad entre los estudiantes. “Más allá de las actividades recreativas, la ocasión sirvió para fortalecer valores esenciales como el trato humano, la cooperación, la sensibilidad, la responsabilidad, la empatía, el servicio y el liderazgo, que son elementos importantes de una sana convivencia en nuestra sociedad. La participación de los estudiantes reflejó el espíritu de compromiso y excelencia que caracteriza a esta organización universitaria. Para los jóvenes de nuevo ingreso, el evento fue la oportunidad de integrarse de manera cercana con sus compañeros y descubrir el ambiente de fraternidad que distingue al PHI. Por otro lado, para los estudiantes de años avanzados fue un espacio de encuentro, celebración y reafirmación de lo que significa formar parte de una comunidad de líderes académicos y ciudadanos comprometidos” destacó el doctor Báez a Huellas del Futuro Informa.
El “PHI Day” 2025 reafirmó la misión del programa. Las actividades sirvieron para integrar a los nuevos estudiantes y fortalecer valores fundamentales de la vida universitaria. “Como estudiantes, no solo nos enfocamos en la excelencia académica… también debemos sacar un espacio para compartir, disfrutar y celebrar como comunidad” compartió Mariangely Cintrón, estudiante de segundo año del PHI, destacando el equilibrio que define a la organización.
“Buscamos crear lazos genuinos… reconociendo el valor de la amistad y del prójimo”, comentó Jan Louis Méndez, presidente de AEPHI. En un mundo que a menudo carece de tolerancia, estas experiencias invitan a los estudiantes a ponerse en el lugar del otro, a comprender realidades distintas y, sobre todo, a fomentar el amor al prójimo.
“El PHI Day es una actividad que hizo recordar que la vida universitaria es mucho más que libros y notas. Se enriquece a través de la convivencia, la amistad y las experiencias compartidas, formando seres humanos completos, capaces de liderar con responsabilidad y de disfrutar de los momentos que consolidan la vida universitaria”, afirmó el Dr. Báez.