Se amplían las oportunidades de investigaciones en el área de neurociencias para impactar adultos mayores.

La Católica solidifica colaboración con Brain Peace Science Foundation para las investigaciones académicas en Puerto Rico.

Durante su segunda visita a la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, la delegación de Brian Peace Science Foundation, en alianza con la Universidad de Yale afinaron detalles de la colaboración para ampliar una importante investigación científica en Puerto Rico.  Se trata de un estudio que incorpora la música, el deporte y la danza como terapias para mejorar la actividad física, cognitiva y social de los adultos mayores.  Los estudiantes de La Católica podrán desarrollar este tipo de investigaciones académicas de gran impacto.  Incluso, ahora se propone incorporar a esta ecuación un enfoque más amplio que integre educación, psicología, nutrición y artes culinarias.

El presidente de la PUCPR, licenciado José Antonio Frontera Agenjo sostuvo “Estamos recibiendo durante esta semana nuevamente al equipo de trabajo de la Universidad de Yale que trabaja en danza terapia e innovación corporal.  Con todo este proyecto de servicio, tanto investigativo como terapéutico a personas que tienen diversidad funcional, sobre todo aquellos adultos mayores. Esta iniciativa busca, no solamente capacitar a nuestra facultad y a nuestros estudiantes, sino también avanzar la colaboración para el establecimiento de un centro similar en nuestra Institución que permita hacer investigación, capacitar a nuestros estudiantes y darle servicio directo a la comunidad puertorriqueña”.

Para el investigador clínico y presidente ejecutivo de la Brain Peace Science Foundation, en alianza con la Universidad de Yale, Freddy Ramírez, este proyecto tiene un alcance de impacto ante las necesidades de una población que va en aumento en la Isla.

“Cuando hablamos de baile terapéutico para la cognición y las emociones, se puede pensar que es un baile, pero realmente son todos los elementos.  Queremos que a través de esta iniciativa los adultos mayores recuperen esa movilidad.  Tenemos personas que usan andador y sillas de ruedas y con las terapias comenzaron a caminar.  Hay una parte emocional tan importante a través de la música. Y la data lo ha comprobado en 3 meses han podido pararse. Para irte más lejos, en la última data que obtuvimos de un 5% de estabilidad aumentó a un 25%.”.

Según el también profesor de la Universidad de Yale, se trata de música latina, particularmente de Puerto Rico que integra ritmos de salsa, merengue, bachata, reguetton, y hasta música del ayer.

“Durante la terapia, ellos creen que están bailando y haciendo ejercicio, pero no.  Estamos dando una clase de ejercicio como terapia.  Hay movimientos simples de levantar las manos y apretarlas constantemente.  Y ahora con este movimiento yo le pongo música popular o un merengue, este movimiento se convierte en un baile para ellos porque es algo que tú no haces cotidianamente. Pero no es solamente el movimiento, no es solamente la música, es como tú logras conectarlos contigo”, relató.

Durante la visita del 9 al 13 de septiembre, tanto el investigador Freddy Ramírez como el Dr. Luke Lui, profesor de la Universidad de Yale, se reunieron con decanos y facultativos de la PUCPR.  Igualmente, ofrecieron una conferencia académica a la facultad.

 

 

Share