![](https://huellas.pucpr.edu/wp-content/uploads/2025/02/c0bec5fd-3419-47c2-a4a0-ee75ecab4e26-800x532.jpg)
Vuelve a Católica Radio Actualidad Pública
El programa radial pone bajo la lupa los asuntos actuales desde otra perspectiva
El programa radial que analiza los temas de Puerto Rico y el mundo desde otra perspectiva regresa. Actualidad Pública, un espacio que pone bajo la lupa los asuntos que afectan a los puertorriqueños con un enfoque serio y académico, volvió a sonar por las ondas de Católica Radio. El viernes, 7 de febrero arrancó la nueva temporada de Actualidad Pública con una mirada profunda a los desafíos actuales desde las enseñanzas de la doctrina social de la Iglesia.
En esta nueva temporada, las voces son el actual presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, licenciado José Antonio Frontera Agenjo; la vicepresidenta asociada de Asuntos Académicos de la PUCPR, licenciada Liza Riestra Carrión; y el decano de la Escuela de Derecho de la PUCPR, licenciado Fernando Moreno Orama. Los académicos ponen sobre la mesa de discusión la realidad que enfrentan el país y el mundo en temas relacionados con la economía, el gobierno local e internacional, los derechos humanos, la corrupción, la educación, la Iglesia, entre muchos otros.
“Actualidad Pública es una propuesta que nació en octubre de 2012 con el fin de convertirnos en una voz poderosa desde la academia sobre asuntos que nos trastocan como puertorriqueños. Pero, no solo es analizar los temas, sino presentarle al país la hoja de ruta de asuntos medulares y en la toma de decisiones de quienes nos dirigen. Es crear conciencia crítica sobre lo que ocurre y sobre las alternativas para atenderlo. En esta nueva temporada regresamos por Católica Radio y por las plataformas digitales con más ímpetu de ofrecer soluciones y dar luz sobre lo que nos importa”, insistió el presidente, licenciado José A. Frontera Agenjo.
En el primer programa, los expertos analizaron las nuevas medidas impuestas por el recién electo presidente Donald Trump que han levantado banderas en muchos. La deportación de inmigrantes y la congelación de fondos federales son algunas de las órdenes que han generado un clima de incertidumbre y ansiedad colectivas, tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico. Asimismo sucede con el anuncio de tarifas impuestas a productos de Canadá, México y China, entre otros lugares.
Sobre esto, el presidente de la PUCPR se expresó “En el fondo de estas medidas de Trump el problema es cómo se implementa y cómo se desarrolla un clima de superioridad que termina en el discrimen, que termina en la violación de derechos civiles, que termina vulnerando, incluso, a la propia economía que se quiere proteger. El que piense que las tarifas son un castigo a los países sobre los que se impone se equivoca, realmente el castigo es para el que importa y consume desde esos mercados”.
Mientras, el decano de la Escuela de Derecho, licenciado Fernando Moreno Orama dijo “Es la incertidumbre el principal problema que estamos viviendo porque son muchas órdenes redactadas con lagunas, lenguaje ambiguo y no sabemos el alcance real de la intención, del efecto inmediato sobre la población. Así que ese acercamiento de Donald Trump lo que ha creado es incertidumbre, no solo en las poblaciones minoritarias, sino también en todo el país. El gobierno idealmente debe dar certeza a todos de que la vida se está llevando a cabo en un marco de orden y respeto a la ley. Eso no es lo que Trump hace. Gobierna por decreto. Aquí los tribunales tienen un rol muy activo en esto, pero en lo que el caso se ve en el tribunal, la orden tendrá su efecto en todos”.
Mientras, la licenciada Liza Riestra Carrión, vicepresidenta asociada de Asuntos Académicos de la PUCPR enfatizó “El prejuicio profesional de empresario no se lo quita nadie, es como gobernar, no con una mentalidad de políticos, si no con una mentalidad capitalista, un liberalismo económico muy marcado. (…) Las enseñanzas de la Iglesia se han pronunciado en el tema de los aranceles y las migraciones. Recordamos al papa emérito, Benedicto XVI en la encíclica “Caritas in veritate”. Refuerza esa enseñanza social de la Iglesia que tenemos, como un derecho humano básico todos los seres humanos a emigrar de nuestro país si no tenemos esas condiciones básicas para sostener una familia. Lo mismo, los aranceles aduaneros altos impuestos por los países económicamente desarrollados muchas veces es una forma de no permitir que los países subdesarrollados puedan seguir adelante. Benedicto XVI deploraba esa actuación”.
Actualidad Pública forma parte de una plataforma de 10 programas radiales que produce semanalmente la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
Este programa se difundirá todos los viernes a las cuatro de la tarde por las ondas de Católica Radio en el 88.9 y 89.1 FM. También, puede acceder a https://programacionradial.pucpr.edu/ o puede escucharlo por la plataforma de audio Spotify.