![](https://huellas.pucpr.edu/wp-content/uploads/2025/01/JAT_5831-800x533.jpg)
La Católica e ICOPR trasladan su música a distintos puntos de la Isla
Los conciertos gratuitos se celebraron en Mayagüez, Yauco, Juana Díaz y Ponce
Este año, la International Chamber Orchestra of Puerto Rico (ICOPR) celebró su décimo festival anual y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico se unió en este gran festín musical.
Esta vez, los conciertos libres de costo se celebraron en Culebra, Río Piedras, Mayagüez, Yauco, Juana Díaz, Ponce, y Hato Rey. La ICOPR integró a sus presentaciones a 46 músicos y artistas jóvenes de 11 nacionalidades, incluyendo Puerto Rico.
“Esta temporada celebramos 10 años compartiendo el regalo transformador de la música con los niños y las comunidades de todo Puerto Rico. Han sido más que presentaciones: se ha tratado de unir a las personas, fomentar la paz y construir un sentido de unidad. Este hito no es solo una celebración, sino una profunda responsabilidad que asumimos con la misma dedicación que nos ha guiado durante la pasada década. Junto con nuestros artistas, equipo, auspiciadores y colaboradores, nos comprometemos con el camino que tenemos por delante, siempre buscando inspirar, elevar y recordar al mundo la belleza que yace en la armonía.” expresó el chelista y director artístico del Festival, Emilio Colón.
El variado repertorio incluyó la Novena Sinfonía de Beethoven, con la participación del coro de la UPR y Coralia, bajo la dirección de Carmen Acevedo; Rhapsody in Blue de Gershwin; la Séptima Sinfonía de Beethoven; y el Concierto para violín de Mendelssohn entre otras magníficas obras musicales.
Esta temporada, la ICOPR recibió su séptimo premio consecutivo de la National Endowment for the Arts, así como reconocimientos de la Fundación Ángel Ramos, Mano Amiga, Humanidades Puerto Rico y la National Endowment for the Humanities por el acceso gratuito a las artes que ha provisto para niños y comunidades alrededor de Puerto Rico. ICOPR también es receptor del Sello de Transparencia Platino de CANDID, su máximo galardón, otorgado al American Cello Institute, la corporación matriz sin fines de lucro de la ICOPR. La ICOPR promueve la unidad, paz y hermandad a través de la música. En virtud de esa misión, lleva a cabo una serie de conciertos, eventos educativos y clases magistrales especializadas de la mano de artistas y artistas jóvenes de distintas partes del mundo.
Esta temporada, la PUCPR también fue anfitriona de dos conciertos gratuitos para niños y jóvenes celebrados en sus recintos de Ponce y Mayagüez el 4 de febrero y el 5 de febrero.